Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Sociedad | Actualidad
90 ANIVERSARIO RADIO CÓRDOBA

El edificio que cambió la imagen de la Justicia en Córdoba

El programa Hoy por Hoy Córdoba se ha realizado en directo desde la Ciudad de la Justicia con motivo del 20 aniversario de la acción colectiva contra Gas Natural

Cadena SER

Córdoba

Continuando con la serie de programas especiales con motivo del 90 aniversario de Radio Córdoba, el programa Hoy por Hoy Córdoba se ha realizado en directo desde la Ciudad de la Justica, uno de los edificios que ha marcado el desarrollo urbanístico de la ciudad en los últimos años.

Más información

Inaugurada en 2017, tras 30 meses de obras y una inversión de 67 millones de euros, la Ciudad de la Justicia marcó un antes y un después en la administración de justicia de Córdoba al albergar, bajo un mismo techo, las nueve sedes judiciales que hasta ese momento estaban repartidas por la capital. El presidente de la Audiencia Provincial, Francisco de Paula Sánchez Zamorano se ha mostrado convencido de que "aunque al principio hubo sus reticencias, porque el ser humano es reacio al cambio" la Ciudad de la Justicia "ha supuesto un avance importantísimo en la administración de justicia en Córdoba".

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba / Cadena SER

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba / Cadena SER

En este inmueble de más de 50.000 metros cuadrados trabajan 700 profesionales que atienden a los cerda de 1.000 usuarios que acuden cada día a sus instalaciones.

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba

01:19:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

20 años de la acción colectiva contra Gas Natural

El salón de actos de la Ciudad de la Justicia ha acogido una jornada sobre defensa de los consumidores con motivo del 20 aniversario de la acción colectiva iniciada en Córdoba contra la empresa Gas Natural por el cobro indebido de unas cláusulas que fueron declaradas abusivas.

Aquella acción colectiva fue creciendo como una bola de nieve, al tiempo que iba superando un sin fin de obstáculos, hasta derivar en una sentencia por la que la gasística fue condenada a pagar 10 millones de euros a más de 200.000 familias andaluzas, de las que la mitad eran de Córdoba. Cantidades que en algunos casos, casi el 30%, todavía no se han cobrado.

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba / Cadena SER

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba / Cadena SER

El fiscal que interpuso aquella denuncia fue Fernando Santos Urbaneja, que contó desde el principio con el apoyo de la asociación de consumidores EA de Jaén, a la que pertenece el abogado José María Segura. Ambos han pasado por el programa para contarnos la cronología de un caso que debió superar un sin fin de obstáculos hasta lograr la sentencia firme "porque no había precedentes: el precedente éramos nosotros", ha dicho Santos Urbaneja, que ha comparado el proceso con el de "construir un puente a medida que lo vamos cruzando". El fiscal ha recordado que la de Gas Natural "fue la primera y, por ahora, la única acción colectiva de esta envergadura que se ha desarrollado en España". De hecho, cuando Santos Urbaneja presentó la demandad en el juzgado el 12 de marzo de 2003 "no podía imaginar" el alcance que llegaría a tomar este caso. La empresa recurrió con todos sus medios disponibles, hasta llevar el caso a las puertas del Supremo, donde no llegó a presentarlo. Ese día, el 25 de septiembre de 2007 la sentencia se hizo firme "y ahí es donde vino lo difícil porque la ley no prevé la ejecución colectiva. Se nos acabó el camino", ha explicado el fiscal. Finalmente y tras un total de 17 recursos presentados ante la Audiencia provincial y cuatro años de trabajo se logró localizar a los clientes, calcular lo que la gasística le debía a cada uno y hacer efectivo el pago. El proceso llevó varios años y "fue una auténtica tortura", según el abogado José María Segura.

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba / Cadena SER

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba

Especial Hoy por Hoy Córdoba desde la Ciudad de la Justicia. 90 aniversario Radio Córdoba / Cadena SER

Para facilitar que futuras acciones colectivas encuentren acomodo en la ley el Gobierno prepara un Anteproyecto de Ley de Acciones de Representación para la protección de los intereses de Consumidores de la que también hemos hablado con dos de los invitados a la jornada que se ha celebrado en la Ciudad de la Justicia, Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, y Jesús Sánchez, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00