IFMIF-DONES y la UGR crean un centro conjunto de investigación que incluso construirá piezas para el acelerador de partículas

Obras de construcción del edificio UGR-DONES en Escúzar (Granada)

Granada
El centro de investigación que la Universidad de Granada (UGR) construye en Escúzar estará vinculado directamente al acelerador de partículas con proyectos comunes y hasta la fabricación de componentes. La UGR y el Consorcio del acelerador crearán el Centro Mixto de Investigación UGR-DONES.
Se trata de impulsar la investigación y explotar científicamente equipos y prototipos que podrán ser de utilidad para la infraestructura científica internacional, que también se construye ya en una parcela anexa.
Más información
- Hasta mil millones para IFMIF-DONES: Granada contará con un segundo acelerador de partículas
- El Ministerio de Ciencia contrata la instalación de un nuevo laboratorio para el acelerador de partículas de Granada
- IFMIF-DONES: La puesta de largo del acelerador de partículas de Granada, minuto a minuto
- Granada, 16 de marzo, 9h: así comienza la gran aventura española del acelerador de partículas
- Acelerador de partículas de Granada: Los plazos, la inversión y los participantes en el mayor proyecto científico de la historia de España
- "El acelerador de partículas de Granada necesita del CERN de Ginebra, pero también al revés"
- España incrementará su aportación al acelerador de partículas de Granada más allá del 50 % ya comprometido
Así se establece en un convenio firmado entre Universidad de Granada y el Consorcio IFMIF-DONES España, que incluye líneas de financiación de distintos proyectos a llevar a cabo en el Centro Mixto UGR-DONES, ya en construcción por la Universidad gracias al apoyo de la Junta.
El acuerdo, hecho público por el Ministerio de Ciencia, formaliza la colaboración en investigación y proyectos entre ambas partes, como confirma a Radio Granada el director de la oficina técnica del consorcio, José Aguilar.
Según el convenio, que se ha firmado por cuatro años prorrogables, el Consorcio aportará presupuesto y personal; y la Universidad se compromete a poner a disposición del acelerador el edificio UGR-DONES en construcción, así como los prototipos y laboratorios propios ya en marcha o en proyecto, entre ellos, el STUMM Proto; el Prototipo MUVACAS; el Prototipo QDS; el Laboratorio de Control IFMIF-DONES (Sala Espejo); el Laboratorio VALERIA; y el equipamiento de la oficina técnica.