Hoy por Hoy Ronda y ComarcaHoy por Hoy Ronda y Comarca
Sociedad | Actualidad

Ronda celebrará durante los próximos tres jueves de junio el I Festival de Cine y Demencias

El evento, organizado por la asociación Aroal y el Área Sanitaria Serranía, pretende fusionar el cine y la sanidad para conseguir contar historias que lleguen al corazón del espectador

"El Festival pretende mostrar la realidad de la enfermedad para conmover al espectador"

"El Festival pretende mostrar la realidad de la enfermedad para conmover al espectador"

26:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ronda

Ronda acoge desde este jueves el I Festival de Cine y Demencias, organizado por AROAL, la Asociación Rondeña Alzheimer y el Área de Gestión Sanitaria Serranía; patrocinado por la Fundación Andaluza de Neurología.

El certamen se dividirá en tres jornadas los días 15, 22 y 29 de junio donde se proyectarán películas o documentales contando posteriormente con mesas redondas entorno a las diferentes fases de la enfermedad de Alzheimer.

Según la presidenta del Festival, la neuróloga Ángela Ollero, este I Festival de Cine y Demencias "tiene como objetivo fusionar el cine y la sanidad para conseguir contar historias que lleguen al corazón del espectador, ya sea por su dramatismo o por su poética. El diálogo y las inquietudes artísticas y reflexivas son la insignia de historias que deben movilizar a la población, para generar conciencia colectiva y transformaciones personales".

La primera jornada se ha titulado CONFIANZA, 15 de junio, donde se analizarán los aspectos más importantes desde un punto de vista científico y social de los primeros estadios de la enfermedad y su diagnóstico. Se tratará la importancia de la confianza del paciente en su familia, ya que estos no perciben todos sus síntomas, así como la confianza de las familias en el personal sanitario y las asociaciones.

Se proyectará la película Siempre Alice, Dirigida por Richard Glatzer y Wash Westmoreland, protagonizada por Julianne Moore.

La segunda jornada se ha titulado COMPAÑIA, 22 de junio, hace referencia a la fase más prolongada de la enfermedad, donde los cuidadores acompañarán cada día a los pacientes con la sobrecarga personal, social y psicológica que esto supone. Las asociaciones y el personal sanitario tendrán un papel fundamental en el acompañamiento al paciente y la familia, dándoles todo el apoyo que necesitan. Se abordarán los tratamientos no farmacológicos y se centrará la atención en la importancia de la música en la enfermedad de Alzheimer.

Se proyectará por primera vez en Andalucía el documental Los acordes de la memoria, dirigido por Fernando Vera.

En la tercera y última jornada titulada CONCIENCIA, 29 de junio, se debatirá sobre aspectos de humanización y espiritualidad al final de la vida. Se comprende cómo, poco a poco, el paciente con Enfermedad de Alzheimer va perdiendo la conciencia de su persona y los que le rodean, sin llegar a perder nunca la esencia de quienes son. En este día se analizará cómo los familiares van tomando conciencia de la fase mas avanzada de la enfermedad y el final de la vida.

Se proyectarán los cortometrajes: Algo queda, dirigido por Ana Lorenz, La Dama y la muerte, dirigido por Javier Recio y Malas hierbas, dirigido por Manuel Ollero.

Además del cine, durante este mes de junio, el Convento de Santo Domingo acogerá una exposición de fotografía titulada Con-viviendo con el olvido.

Eski Macías

Eski Macías

Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00