Sociedad | Actualidad

La complejidad de la Ley Lista, a debate, en unas jornadas en Jaén

Este martes se han inaugurado unas jornadas en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de la capital jiennense con el título ‘El Urbanismo en España’ y que tienen el objetivo de aclarar las muchas dudas que está generando esta nueva Ley

Asistentes a unas jornadas sobre urbanismo en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén / Radio Jaén

Asistentes a unas jornadas sobre urbanismo en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén

Jaén

La complejidad de la Ley Lista, a debate, en unas jornadas en Jaén. Este martes se han inaugurado unas jornadas en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de la capital jiennense con el título ‘El Urbanismo en España’ y que tienen el objetivo de aclarar las muchas dudas que está generando esta nueva Ley. Están organizadas por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén. Tendrán lugar los días 13, 15, 20 y 22 de junio. El diputado de Infraestructuras Municipales en funciones, José Luis Agea, participaba en la apertura del curso y subrayaba la importancia de estas jornadas, algo que se ha plasmado en la alta demanda de técnicos municipales de la provincia que han solicitado asistir a las mismas. Y es que la normativa está “en continuo cambio”, según indica, y las vistas están puestas ahora en la nueva Ley Lista, la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía. “Supone una regulación importante en temas fundamentales del día a día en los Ayuntamientos jiennenses”.

“No solo porque implica desarrollo en los municipios, sino también por la carga de responsabilidad que tiene incluso en materias que están incluidas en el código penal. Por tanto es una materia importante”. Indica el Diputado que el urbanismo se ha convertido en una palanca de desarrollo fundamental que tiene que buscar el equilibrio entre un desarrollo sostenible, pero también un crecimiento de los municipios. “Tenemos que intentar regular los municipios desde muchos aspectos como el ambiental, patrimonio cultural, pero también es fundamental que sepamos desarrollar ese urbanismo para que los municipios puedan modernizarse y puedan desarrollarse”. Todo en una provincia muy plural, según Egea, por ello destacaba que estas jornadas se convierten en elemento fundamental para todas esas cuestiones que van surgiendo en el día a día de los municipios jiennenses en materia de urbanismo.

Por su parte Eduardo Molina, como Jefe de Servicio, explicaba que el objetivo es aclarar todas las dudas que están surgiendo con la nueva Ley Lista, que cambia el paradigma del urbanismo en la provincia de Jaén. “El cambio tan importante que ha surgido hacía necesario orientar y formar a los técnicos municipales. La nueva normativa es bastante compleja. Es un cambio muy radical en la forma de actuar hasta ahora, que requiere de un proceso de formación. Estos cursos se enfoca no solamente en lo formativo, sino es una oportunidad para conocer las inquietudes y dudas que tienen los técnicos municipales”. Sobre la Ley Lista, Molina explica que “estamos en un incipiente escalón. Es compleja, bastante compleja. Pero vamos a darle un poco de confianza, no sabemos si esa complejidad está basada en razones de cambios de conceptos y de formas de actuar en bastantes aspectos. Aunque la base del urbanismo español sigue estando ahí, pero hay bastantes cambios como la supresión de clases de suelo tradicionales como las urbanizables. Requiere de bastante esfuerzo. Yo creo que el tiempo y la práctica lo dirá. De entrada, nos está costando bastante”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00