Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad | Actualidad

"En el mundo se producen 1.700 ataques informáticos por segundo con un coste que puede ascender a 10,5 trillones de euros para 2025"

CSI Radar, todo sobre ciberseguridad en Sevilla hasta este viernes 16 de junio. Hablamos con los especialistas Antonio Barea y el fiscal Gabriel González

"En el mundo se producen 1.700 ataques informáticos por segundo con un coste que puede ascender a 10,5 trillones de euros para 2025"

"En el mundo se producen 1.700 ataques informáticos por segundo con un coste que puede ascender a 10,5 trillones de euros para 2025"

16:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

La compañía Medina Media Events ha organizado un evento denominado 'Cyber Security International Radar'(CSI Radar) sobre ciberseguridad en Sevilla, del 12 al 16 de junio, y que da visibilidad a todos los proyectos y soluciones a nivel nacional e internacional para mejorar la ciberseguridad de las empresas, las instituciones y los individuos.

Las jornadas fueron inauguradas por María Jesús Almazor, CEO Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech; el CEO de Medina Media Events, Ricardo Medina; y Gabriel González, fiscal delegado de criminalidad informática del Ministerio Fiscal, con quien hemos contado en nuestro programa además de Antonio Barea, subinspector de la Policía Local de Sevilla y responsable de redes sociales.

En la presentación se ha destacado que se producen 1.700 ataques informáticos por segundo en el mundo, con un coste que puede ascender a 10,5 trillones de euros para 2025: si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera economía mundial sólo por detrás de EEUU y China.

Algunos de los temas que se tratarán estos días serán la capacidad de las empresas para responder ante ciberataques, los problemas de falta de seguridad y privacidad que pueden generar los dispositivos conectados en el hogar o las vulnerabilidades que presentan los vehículos conectados, entre otras como el correo electrónico como elemento vulnerable a proteger en las empresas o la importancia de la seguridad en la nube. No faltarán temas como el bullying, el acoso sexual o el machismo, además de la extorsión y las ciber amenazas.

Entre los ponentes está Antonio Barea, subinspector de la Policía Local y responsable de redes sociales. En esa ponencia ha hablado sobre las herramientas con las que se mueve la policía local en cuestiones de ciberseguridad, como es la monitorización y rastreo de redes para anticiparse al riesgo, divulgación de las amenazas o hacer frente a la desinformación y noticias falsas. Por otra parte, hay una colaboración muy estrecha con la Fiscalía y una coordinación en la planificación de eventos de masiva concurrencia. La inmediatez en la intervención consigue fidelizar las comunidades e incrementar la percepción de la seguridad.

Conocer las redes sociales significa saber que son medios muy utilizados para expresar las frustraciones con la sociedad, por lo que las conductas incívicas o delictivas vienen precedidas de síntomas tanto en la calle como en las redes, cuya prevención evita los conflictos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00