Google rinde homenaje al espeto de Málaga
El Doodle del buscador internacional ha amanecido este lunes con el plato más típico de la gastronomía de la Costa del Sol
Málaga
Google rinde homenaje este lunes a uno de los platos gastronómicos y sabrosos que marcan la cocina de Málaga: los espetos. Durante toda esta jornada, el doogle del buscador internacional muestra la figura del plato de pescado con una reseña muy detallada sobre el mismo: "Un aroma salado y ahumado en el sur de España solo puede significar una cosa: es temporada de espetos. El garabato de hoy (¡hecho a mano con arcilla!) celebra el sabor del verano, un popular plato español de sardinas ensartadas que tradicionalmente se asan sobre leña en la playa. Tal día como hoy de 2006, la ciudad de Málaga inauguró una estatua del Espetero —persona que hace las brochetas de sardinas— para celebrar el tradicional oficio. Espeto recibe su nombre de la palabra española espetar, que significa "brocheta". Los orígenes de este refrigerio se remontan a finales del siglo XIX en Málaga, España", tal como figura en la leyenda que acompaña la imagen
LA HISTORIA DEL ESPETO
"Pescadores hambrientos ensartaron pescado y excavaron trozos de madera en la arena junto a un fuego comida rápida. Con el tiempo, la gente experimentó haciendo espeto con dorada, lubina o incluso calamar, pero las sardinas se convirtieron en la opción más común. Sugerencia: los espetos solo se comen en los meses sin una "R" en su nombre y nunca un lunes ya que los lunes no hay pescadería", detalla el buscador.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
"Hoy, el espeto sigue siendo un refrigerio célebre junto a la playa, pero el trabajo de preparación se ha trasladado a botes llenos de arena y fuegos de leña. Los chefs colocan seis sardinas en una brocheta, las sazonan con sal y las asan sobre un fuego de leña abierto. Una vez completamente cocidas, las sardinas doradas se rocían con jugo de limón. Las sardinas son más gordas durante los meses de verano, lo que les da aún más sabor. ¡Comiendo feliz!", concluye esta explicación.
LOS HOMENAJES DE GOOGLE
Google es conocido por celebrar eventos importantes y rendir homenaje a través de su función de "doodle" en la página de inicio de su motor de búsqueda. Los doodles son versiones modificadas del logotipo de Google que destacan a personas famosas, fechas históricas, aniversarios u otros eventos significativos. Si deseas saber si Google ha realizado algún homenaje reciente, te sugiero visitar la página de inicio de Google o realizar una búsqueda en línea con las palabras clave relevantes para encontrar información actualizada sobre los doodles y los homenajes realizados por Google.
Más información
- 'Hoy por Hoy', con Àngels Barceló, da la Bienvenida al Verano desde un chiringuito de Torremolinos el 16 de junio
- El truco de Google para que la batería de tu teléfono móvil y de tu ordenador duren más
- Google anuncia que comenzará a eliminar las cuentas inactivas: así puedes descubrir si la tuya está en peligro
Los doodles de Google pueden variar en estilo y contenido, y a menudo incluyen ilustraciones, animaciones o interacciones interactivas que resaltan la ocasión o la persona homenajeada. Google ha rendido homenaje a una amplia gama de figuras históricas, científicos, artistas, líderes mundiales y eventos relevantes de diferentes culturas y países. Si estás interesado en conocer los últimos homenajes de Google, te sugiero visitar el sitio web oficial de Google o realizar una búsqueda en línea con palabras clave como "Google doodle" o "homenajes de Google" para obtener información actualizada y ver los doodles más recientes.
SER Málaga
EN BUSCA DE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El espeto, lejos de quedarse en el plato, busca ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, o así lo quieren un grupo de ciudadanos --entre los que se encuentran colectivos gastronómicos como instituciones y otros profesionales de la cocina-- iniciaron hace años un movimiento llamado 'Espeto es Málaga' para hacer realidad este nombramiento.
Desde entonces han ido recogiendo firmas y llevando a cabo iniciativas para impulsar y apoyar este deseo, con el que se reconocería una técnica culinaria que tiene su origen en el año 1850 y que ha llegado hasta nuestros días convirtiéndose en elemento singular de la cultura gastronómica de Málaga.
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....