Jerez acoge la 21ª Asamblea de la Organización Internacional de la Viña y el Vino en la que se debate el futuro del sector
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación marca en Jerez los aspectos relacionados con el sector vitivinícola que se abordarán en la presidencia de la UE que asumiará España
Declaraciones de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación durante la Asamblea Internacional de la Viña y el Vino en Jerez
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jerez de la Frontera
Los Museos de la Atalaya acogen este viernes la 21ª Asamblea de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, una cita que se incluye en el Congreso Internacional del Vino y la Viña que se ha celebrado durante toda la semana, tanto en Jerez como en la ciudad de Cádiz. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en esta cita y ha destacado la importancia de que esta cita se haya celebrado aquí y que haya contado con la partición de más de 200 congresistas de hasta 49 países
España es el tercer productor de vino del mundo gracias a las 940.000 hectáreas dedicadas a viñas y es el principal exportador. Por ello, según Planas, las conclusiones de este encuentro marcarán el futuro del sector vitivinícola, ya que durante toda la semana se han abordado cuestiones vitales por al futuro como la influencia del cambio climático, la digitalización, las nuevas variedades y los cambios en el consumo.
Ya de cara a la presidencia de la Unión Europea, que asumirá España desde el próximo 1 de julio, el titular de agricultura subraya que uno de los aspectos que se abordará es la reforma del reglamento de las denominaciones de origen, un aspecto que afecta al Marco de Jerez.
Tras estas declaraciones, el Ministro ha visitado el Centro de Reproducción Equina de la Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado, y ha destacado el papel que juega también el sector ecuestre. Solo en España son 16 las razas equinas autóctonas.