La inflación arrastra a uno de cada tres malagueños a acudir a Cáritas por primera vez
La mitad de las personas atendidas tienen problemas relacionados con la vivienda
Uno de cada tres malagueños acude a Cáritas por primera vez y la inflación se ceba con los mas vulnerables
12:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El año pasado 30.897 personas en Málaga se beneficiaron de la labor de Cáritas, lo que supone un leve descenso con respecto al ejercicio anterior. Y uno de cada tres malagueños acudió por primera vez a la ONG a pedir ayuda. En total la institución de la Iglesia invirtió casi 10 millones de euros en ayudas directas y programas dirigidos a los más vulnerables durante 2022
Cáritas ha presentado su memoria anual, coincidiendo con la festividad religiosa del Corpus Christi, y en ella refleja el impacto que la inflación ha tenido sobre las familias más vulnerables. De las personas acompañadas, el 75% han sido mujeres, cifra muy similar a la de años anteriores, y el 53,5% han sido inmigrantes, un porcentaje ligeramente superior a 2021. El tipo de hogar que más se acompaña en las Cáritas parroquiales es el formado por parejas con hijos con un 41,2%, seguido del constituido por mujeres solas con hijos, que suponen el 18,6%
Entre los principales problemas detectados en las personas que han acudido en busca de ayuda y, según los datos ofrecidos por la Memoria, el 81% de las personas atendidas han solicitado ayuda para cubrir necesidades básicas, mientras la necesidad de protección social ha alcanzado al 71%. Por otro lado más del 71% de las personas que acuden a Cáritas se encuentran parados o, a pesar de estar trabajando, no perciben ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas. Se constata la existencia de trabajadores pobres. Según el director de Cáritas en Málaga, Francisco José Sánchez, el empleo ya no es un mecanismo inclusivo suficiente, ha asegurado en una entrevista en el programa Hoy por Hoy de la SER en Málaga. Sánchez también ha destacado la cronificación de la pobreza ya que un 32% de las personas atendidas llevan más de tres años acudiendo a Cáritas
Hay otro dato que llama la atención y es que la mitad de las personas atendidas tienen problemas relacionados con la vivienda (dificultad de pagos de hipotecas o alquileres, infraviviendas, etc.) A pesar de la limitada capacidad de respuesta a este problema, Cáritas ha ofrecido ayudas al 17% de las personas acompañadas, principalmente con pagos de alquileres
En programas, proyectos y centros han participado 4.820 personas, 2.938 en las Cáritas parroquiales (más de 40 proyectos) y 1.882 en los Servicios Generales. Todos ellos destinados a mayores, migrantes, reclusos y ex reclusos y personas con VIH entre otros. Además Cáritas Diocesana de Málaga ha aplicado a cooperación internacional un total de 399.588,76€. Cada año destina el 10% de sus recursos no finalizados al apoyo de las Cáritas de los países más empobrecidos a través de Cáritas Española. Además, apoya proyectos concretos de desarrollo en colaboración con otras instituciones especialmente vinculadas a la diócesis de Málaga
Cáritas en Málaga cuenta con 1.292 voluntarios y 191 trabajadores contratados (el 85,86% trabajan en los Centros Sociosanitarios) La principal fuente de financiación de la ONG son los mas de 7.500 socios y donantes con los que cuenta. De cada euro recibido, se han destinado 92,17 céntimos a atención social directa, según se desprende en la memoria anual. Quienes deseen colaborar, pueden hacerlo a través de la colecta de las eucaristías de este domingo, mediante BIZUM con el código 38047 o bien por medio de cualquiera de las vías que aparecen en la sección “Colabora” de la página web de Cáritas Diocesana de Málaga