Con el acuerdo de sindicatos, la Diputación de Jaén emprende el Plan de Formación para Municipalistas
Las acciones formativas aportarán más de 1.200 horas de formación para cerca de 1.300 empleados al servicio de las entidades locales de nuestro territorio

Diputación de Jaén. / Wikipedia

Jaén
Con el acuerdo de sindicatos, la Diputación de Jaén emprende el Plan de Formación para Municipalistas. Las acciones formativas aportarán más de 1.200 horas de formación para cerca de 1.300 empleados de las administraciones locales de 95 ayuntamientos jiennenses de menos de 50.000 habitantes. Así lo ha puesto de manifiesto este miércoles la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra. Explicaba que esta iniciativa pretende “actualizar y desarrollar las competencias profesionales de los trabajadores municipales, mejorando así la eficacia y calidad de los servicios que desde la Administración local se prestan a la ciudadanía”.
Este plan, tal como decíamos, cuenta con el acuerdo de UGT, CCOO y CSIF. Sobre los cursos que se ofrecen dentro del Plan de Formación para Municipalistas se encuentran los de estrategias de descarbonización en la gestión municipal; la plataforma electrónica para la gestión unificada de la promoción turística de la provincia; la bioética en la atención a personas mayores y con discapacidad atendidas en centros residenciales; la ciberseguridad para usuarios en la Administración local; el Real Decreto Legislativo 7-2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo y rehabilitación urbana; la preservación y conservación digital del patrimonio documental en archivos, bibliotecas, centros documentales y análogos de las entidades locales; inglés para servicios turísticos y de atención a la ciudadanía; y formación para profesionales de los servicios sociales comunitarios en intervención con familias y menores.
Optimizar la formación
Tal como indicaba Pilar Parra la formación apuesta por “una metodología variada”, puesto que está conformada por modalidades presenciales, mixtas e, incluso, un aula virtual. “Esto viene a mejorar la calidad de la formación, facilitar la participación y optimizar los recursos disponibles. También el fomento a la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación de todos los empleados de la Administración local. Y permite desarrollar el aprendizaje autónomo para favorecer la conciliación de vida laboral y familiar”.
Asimismo la vicepresidenta segunda decía entender “que aprender y compartir el conocimiento son las mejores herramientas para alcanzar cualquier objetivo donde el conocimiento pasa a ser un bien común. Prueba de ello es la puesta en marcha de distintas comunidades de aprendizaje en las que los profesionales de la entidades locales de la provincia, con el apoyo de la Diputación de Jaén, trabajan de manera colaborativa en diversos aspectos de su práctica profesional”.
La oferta formativa ha sido publicada en la web de la Diputación Provincial de Jaén. Las personas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 16 de junio para realizar su inscripción, que se tramita a través de la sede electrónica de la Administración provincial.