El ‘halcón peregrino’ vuelve a España: ¡Fran Ruiz es verde!
Fichaje estelar de Unicaja Costa de Almería

Fichaje estelar de Unicaja Costa de Almería. / LA VOZ

Pocas veces una comparación con el reino animal se ajusta tanto como en este caso. En la jerga del voleibol, Fran Ruiz es un ‘caballo’, sin duda, pero por tamaño se asemeja más al halcón peregrino, ave menuda, pero uno de los depredadores más letales del planeta. Coincide a la perfección con las dos palabras: es halcón porque vuela, siendo un prodigio de la naturaleza, y es peregrino porque viaja por el mundo siguiendo su fe en el vóley. El receptor cordobés ha decidido regresar a España, a su Superliga, y lo va a hacer vistiendo los colores de su último equipo antes de emprender aventura en Chipre e Italia. En picado a 380 km/h, va a la caza y vuelve a Unicaja Costa de Almería “muy feliz y entusiasmado”.
Fran Ruiz explica que estos sentimientos se producen “por volver a España y, sobre todo, por volver a la que considero mi segunda casa, a este club y a la ciudad de Almería”. Es sabio al incluir su etapa de formación como parte de su trayectoria. Así, “a lo largo de mi carrera, con esta de ahora serán tres veces las que he jugado en Unicaja, contando con las categorías inferiores y la temporada 2018/2019”, matiza. Es por ello que “cuando me llamaron, supe que este era el proyecto, el club y el equipo perfectos para mí, sentí que era mi equipo”. Además, le tiene ganas a una Superliga que espera que sea “competitiva, que te haga ir a entrenar y a jugar sabiendo que tienes que dar tu 150%”.
Un gran fichaje
Por supuesto, como ha demostrado siempre, detrás de ello está su humildad perenne en el camino a la mejoría: “Que me permita seguir aprendiendo, creciendo como jugador y, sobre todo, como persona”. A ello se ha dedicado desde que fue determinante en la Copa del Rey de 2019, a balonazos para hacer de Unicaja campeón. Un año en Chipre y tres en Italia dan para mucho: “Traigo un equipaje lleno de todo, de aprendizajes, anécdotas, momentos buenos, algunos no tanto... pero que al final me han hecho ser la persona que soy ahora”. Lo resume con que “me considero mucho más ‘adulto’ tanto en lo personal como en mi desarrollo como jugador”, textualmente. La Superliga tiene desde ahora a un halcón dominando desde las alturas para caer sobre sus presas.
Su regreso mostrará su versión más evolucionada: “Deseo volver a jugar en la liga de mi España para poder meter en el campo todo lo que he podido aprender, que creo que es mucho”. Vuelve, por tanto, y en palabras del propio protagonista, un mejor Fran Ruiz del ya gran jugador que vistió el verde, y lo hace bajo la dirección de una persona en la que confía: “De Charly podría decir millones de cosas; son ya muchos años conociéndonos y en los que hemos compartido equipo y selección bastante tiempo, pero es que además de eso, cuando nuestros caminos se separaron, habíamos creado una bonita relación en la que nunca se ha perdido el contacto”. Lo conoce bien “como persona”, pero se centra en el Carreño entrenador: “Es la figura perfecta que necesitaba”.
El técnico almeriense corresponde al receptor: “He tenido la suerte de trabajar con él y lo conozco perfectamente en todas sus facetas deportivas; es un jugador que viene a dar el balance necesario que un equipo requiere técnicamente”. Carreño abunda más: “Si a ese balance técnico le sumas la energía con la que es capaz de realizar las acciones de juego, y lo que es capaz de transmitir al resto del equipo y a la grada en esa conexión tan necesaria, se convierte en un jugador excepcional”. Se espera de Fran Ruiz “que aporte muchísimo”, desarrollando en argumentos: “En recepción es muy estable, suma al control técnico su potencial en ataque, agresividad en contraataque”.
Charly Carreño finaliza recordando que “la gente ya lo conoce” y desando que “este sea para Fran un año en el que sume la experiencia internacional que ha tenido, lo aprendido, a la dinámica del equipo”. Con un “balance técnico brutal”, es “energía pura”, y tenerlo es “como ponerle un poco de picante al equipo, porque él es ‘hot spicy sauce’”. En esa línea, el receptor cordobés confiesa que se sentirá cómodo con los demás: “Me gusta mucho el equipo que se está formando y el grupo que se ha creado; conozco a la gran mayoría y estoy seguro de que todos tenemos el mismo pensamiento, idénticas ganas de trabajar y de luchar por el objetivo, y eso creo que es fundamental de cara a la temporada”.
Talento
Mención especial tiene para Jorge Fernández, “mi Jorge”, aludiendo a su pasado juntos no solo en aquel Ca’n Ventura bicampeón: “Será genial, como siempre, porque con él he vivido gran parte de mi carrera deportiva, sobre todo en la Selección, luchando y viajando por todo el mundo; es de esas personas que al final se quedan marcadas y que te regala el voleibol”. Precisamente sobre su modo de entender este deporte va mucho de su viaje profesional: “Soy una persona que durante toda su carrera siempre se ha guiado por el corazón; cuando sentía que tenía que repetir en un mismo club, lo hacía cuando no, no”.
Repitió en etapas distintas en Río Duero Soria, el club donde más temporadas ha jugado hasta ahora, con tres, y en Cajasol, jugando dos años seguidos en Teruel. Ahora repite en Unicaja Costa de Almería, aunque se puede entender que ya lo había hecho por haber militado aquí en categorías inferiores. Es una vida ligada al voleibol, pensando en lo que le queda, pero de modo más reflexivo: “Antes no me imaginaba mi vida sin vóley, y ahora uno va creciendo, ve venir la gente joven y empieza a mirar y a pensar otras cosas, pero me queda mucho dentro todavía”. Cumplirá la próxima semana, ya en Almería, una edad perfecta por experiencia y desarrollo. El miércoles celebrará los 32 años.
Su mensaje a la afición ahorradora es que “es el jugador número siete”, y se dirige a ella directamente para hacer una petición: “Tenemos que hacer que el Moisés Ruiz cada fin de semana en casa sea un fortín”. Añade que “este año disfrutaremos muchísimo juntos”. En cuanto a objetivos, “ son siempre ser un poquito mejor cada día, ayudar y ser ayudado; quiero jugar por estar en todas las finales y poner al club donde se merece”, de manera textual. Además, no le será una competición extraña pese a haber pasado fuera cuatro años: “He visto gran parte de los partidos, va en constante cambio, poco a poco el nivel se equilibra con más equipos que quieren estar arriba, y eso es muy bueno”.
SER Deportivos Almería
Escuchar
40:00
Escuchar
00:53
Escuchar
40:00
Escuchar
40:00
Escuchar
00:55
Escuchar
40:00
Escuchar
40:00
Escuchar
40:00
Escuchar
40:00
Escuchar
40:00
Escuchar
00:45
Escuchar
40:00
Escuchar
00:43
Escuchar
40:00
Escuchar
00:51