Unicaja Banco pacta la salida de su consejero delegado Manuel Menéndez
Su marcha se produce solo dos meses después de que el bloque malagueño de la entidad recuperase el control de su consejo a raíz de la junta general del pasado 30 de marzo, en la que la Fundación Bancaria Unicaja tuvo un papel clave al votar en contra de la renovación de dos consejeros independientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FGACSQK35JCLIIECBUVD4VBFQ.jpg?auth=7b0dfca6b89cf1eaab6e9c614fe960164e5e9d06c8e6bfeb71e534116ba5a1bf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fotografía de archivo de Manuel Menéndez(EFE)
![Fotografía de archivo de Manuel Menéndez](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FGACSQK35JCLIIECBUVD4VBFQ.jpg?auth=7b0dfca6b89cf1eaab6e9c614fe960164e5e9d06c8e6bfeb71e534116ba5a1bf)
El consejo de administración de Unicaja Banco ha acordado este jueves por unanimidad el cese de Manuel Menéndez como consejero delegado, salida que se hará efectiva cuando se nombre a su sucesor en el cargo. En ese momento, además, se materializará la dimisión de Menéndez como miembro del consejo. Según ha informado la entidad malagueña a la CNMV, el principal órgano de gobierno de Unicaja Banco ha tomado esta decisión "con el objetivo de avanzar de manera más ágil y eficaz en la definición del modelo de gobernanza", adecuándolo a las previsiones del proyecto común de fusión con Liberbank.
Manuel Menéndez, a quien el consejo agradece "su dedicación y servicios prestados", seguirá en el cargo hasta que se nombre a su sucesor, "garantizándose así la plena funcionalidad de la dirección de la entidad hasta dicho nombramiento". Unicaja Banco subraya, en cualquier caso, que inicia "de inmediato el proceso para la selección y posterior designación del nuevo consejero delegado".
La salida de Menéndez del banco cuenta con el respaldo de la Fundación Bancaria Unicaja, principal accionista de la entidad, que ha destacado la legalidad del acuerdo, que "se ajusta a la normativa jurídica". Manuel Menéndez, asturiano de 64 años, llegó a Unicaja Banco a mediados de 2021 tras la fusión con Liberbank, entidad en la que era consejero delegado.
Sus dos años de gestión han estado marcados por la crisis de gobernanza de la entidad, dividida en dos claras facciones: la asturiana, representada por Manuel Menéndez y Braulio Medel, expresidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y la malagueña, clara vencedora en esta guerra, con el presidente Manuel Azuaga y el actual presidente de la Fundación, José Manuel Domínguez, al frente.
Su marcha se produce solo dos meses después de que el bloque malagueño de la entidad recuperase el control de su consejo a raíz de la junta general del pasado 30 de marzo, en la que la Fundación Bancaria Unicaja tuvo un papel clave al votar en contra de la renovación de dos consejeros independientes, lo que inclinó la balanza del consejo hacia el banco malagueño.
El pacto de fusión entre Unicaja y Liberbank ya establecía que antes del 31 de julio de este año, cuando se cumplen dos años de la integración, el presidente Manuel Azuaga debe dejar sus funciones ejecutivas, mientras que el primer ejecutivo, en este caso Menéndez, debía ser reevaluado por el consejo, que decidiría si seguía o no en el cargo. Finalmente se ha llegado a un acuerdo antes de la fecha límite para la salida de Menéndez del banco, que activa ya los mecanismos para encontrarle sustituto