‘Día Mundial Sin Tabaco’ los escolares de Jódar lo tienen claro, “No al tabaco y sus consecuencias”
Alumnas/os del 1º de ESO del IES ‘Juan López Morillas’ realizan murales sobre el tema que presentan al alumnado de los colegios de primaria

‘Día Mundial Sin Tabaco’ los escolares de Jódar lo tienen claro, “No al tabaco y sus consecuencias”
25:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
La Unidad de Gestión Clínica (Centro de Salud) de Jódar organiza sus XII Jornadas de Salud, del 8 de mayo al 1 de junio.
Este miércoles, 31 de mayo, coincidiendo con ‘Día Mundial sin Tabaco’, se ha realizado una actividad de concienciación llevada a cabo en colaboración con el programa ‘Ciudades ante las Drogas’-Oficina Informa Joven del Ayuntamiento de Jódar y el I.E.S. ‘Juan López Morillas’.
Los/as alumnos/as de los seis grupos de 1º ESO han elaborado unos paneles alusivos al ‘Día Mundial sin tabaco’ que han presentado a los escolares de todos los colegios de Primaria y también a nuestros micrófonos.

Grupo de alumnas de 1 º D / Antonio Plaza

Grupo de alumnas de 1 º D / Antonio Plaza
El contenido de los murales incluía datos sobre:
- Características, contenidos, cigarrillos electrónicos,
- Consecuencias, enfermedades,
- Estadisticas,
- Intercambio de manzanas por cigarros,
- Experimentos sobre pigmentación en los dientes,
- Efectos en los pulmones,
- Curiosidades,
- Mitos,
- Cooximetría,
- Beneficios al dejar de fumar,

Uno de los grupos de alumnas explica a los alumnos/as de primaria / Antonio Plaza

Uno de los grupos de alumnas explica a los alumnos/as de primaria / Antonio Plaza
También hemos conversado con la Asistenta Social del Centro de Salud ‘Ricardo Fernández Valadés’ de Jódar, Ana Belén del Valle, que nos comentaba el objetivo de la jornada y los medios del centro para intervenir sobre los fumadores/as, “… La experiencia nos dice que cuanto más pronto empecemos a actuar con los chavales, mejor para prevenirlo… Empiezan a fumar cada vez más pronto y como dejarlo es tan difícil, lo ideal es prevenir antes de que empiece un consumo… Todos los años en este día, 31 de mayo, ‘Día Mundial Sin Tabaco’, se hacen diferentes tipos de actividades. No tiene sentido trabajar estas jornadas y que no estén implicados el Centro de Salud, el Instituto, los alumnos, los colegios. Lo ideal era coordinarse y hacer algo que tuviera una gran participación… En el Centro de Salud se desarrolla una intervención individual de tabaco avanzada, en otras ocasiones se han hecho grupos, dependiendo de la disponibilidad de la gente, los horarios y demás, se pueden organizar. Pero lo que si hay siempre es la intervención individual avanzada, la llevo yo. Simplemente, hay que pedirme cita o hablar con tu medico… Es una manera de apoyar, dirigir la deshabituación… Cuesta trabajo, pero se puede conseguir. Normalmente, cuando viene la gente ya viene muy motivada, viene con la intención personal propia… En el momento en el que le hablas de las consecuencias, de los beneficios de dejarlo… En el momento en el que nos dirigen un poquito, nos apoyan y como que nos empujan, siempre es más fácil conseguir los resultados deseados… En muchas ocasiones se deja de fumar, en otras el proceso es más largo, hay gene en un proceso más corto, según tu nivel de dependencia, a veces el proceso es más largo, pero la reducción se hace inmediata. En cuanto una persona quiere y empieza a trabajar la deshabituación, es verdad que en muy poquitas semanas reduce, por lo menos, a la mitad… El que lo sigue, al final, lo deja… En el momento en el que se reduce el consumo, ya se nota que te fatigas menos al subir una cuesta, que saboreas más las comidas, notas la piel mejor, tienen tantísimas consecuencias, que al dejarlo los beneficios son innumerables…”.

Otro de los grupos de 1º de ESO del IES Juan López Morillas, explica a los alumnos/as primaria / Antonio Plaza

Otro de los grupos de 1º de ESO del IES Juan López Morillas, explica a los alumnos/as primaria / Antonio Plaza
¿Por qué se celebra el Día Mundial sin tabaco?
El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
Se trata de disuadir a las personas del consumo del tabaco en todas sus formas. Asimismo, evidenciar las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras para incitar al consumo de tabaco y divulgar las actividades de la OMS en la lucha contra el tabaquismo.
Comprometerse a dejar el tabaco
¿Por qué el tabaco es perjudicial para todos?
El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que se estima aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales para el 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo.
El tabaco es perjudicial para todos: causa enfermedades, muertes, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales, por el aumento del gasto sanitario.
Además, en el cultivo del tabaco se usan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes tóxicos que contaminan el agua y causan desertificación.
¿Cómo afecta el tabaco a tu salud?
Hay muchas razones por las que debemos dejar de fumar, pero sin duda alguna la más poderosa es nuestra salud. Te contamos algunas de las consecuencias por el consumo de tabaco:
El tabaco provoca cáncer
Fumar productos de tabaco es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón. Igualmente se ha demostrado que inciden en la aparición de tumores en otras partes del cuerpo: laringe, faringe, boca, esófago, vejiga, riñón y páncreas.
Hay estudios que demuestran que fumar es un factor que provoca mayor riesgo de sufrir leucemia y cáncer de estómago, mama, hígado y útero.
Tu corazón enferma
Fumar incrementa el ritmo del corazón y la presión arterial, aumentando el riesgo de padecer una enfermedad coronaria.
El tabaco causa enfermedades respiratorias
El consumo de tabaco suele causar estrechamiento de los bronquios y destrucción de los alveolos pulmonares. Muchos fumadores padecen de bronquitis crónica y enfisema. Todos estos síntomas pueden causar enfermedades del sistema respiratorio, siendo la más grave la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Disminuye la fertilidad
Los hombres y mujeres que fuman pueden disminuir su capacidad fértil y en el sexo masculino puede provocar disfunción eréctil.
Afecta a tu belleza
Los dientes se vuelven amarillos y puede provocar la aparición de la enfermedad periodontal. Se acelera el envejecimiento de la piel y aparecen arrugas prematuramente.
Embarazo y parto
Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de presentar abortos y tener complicaciones en el embarazo y parto. Los hijos de madres fumadoras suelen nacer con menos peso, lo que se asocia a un mayor riesgo de fallecimiento y enfermedades del bebé durante el periodo de lactancia y en la primera infancia.
¿Por qué dejar de fumar?
Los beneficios de dejar el tabaco surgen desde el primer momento
Si estás pensando dejar el tabaco, cualquier momento es bueno para empezar: No lo pospongas con cualquier excusa, tu salud te lo va a agradecer.
Luego de superar los síntomas ocasionados por el síndrome de abstinencia (ansias de nicotina, ira, frustración, irritabilidad y ansiedad), rápidamente el cuerpo empezará a recuperar capacidades perdidas:
- A las pocas horas de dejar el tabaco, aumenta el oxígeno en el cuerpo y disminuye el dióxido de carbono.
- En solo 24 horas disminuye la mucosidad acumulada.
- En solo 2 días, se normalizarán los sentidos del olfato y del gusto. Se puede sentir algo de ansiedad, ya que comienza con más fuerza el síndrome de abstinencia.
- En 3 días te sentirás con mucha más energía porque el cuerpo ha eliminado la mayor parte de nicotina y los bronquios comienzan a funcionar bien. Puede que estés más irritable y tengas ganas de fumar.
- En dos semanas se controla con mayor notoriedad los episodios de abstinencia. Y además podrás hacer deporte con mayor rendimiento.
- En unos seis meses, la tos desaparece, disminuyendo la frecuencia de infecciones respiratorias en las vías aéreas superiores (fosas nasales, boca, laringe, faringe, glotis y epiglotis).
- En un año, el riesgo de tener un infarto se reduce a la mitad.
- En 10 años, la posibilidad de tener cáncer de pulmón se reduce a la mitad.
- En 15 años, el riesgo de un paro cardiaco será igual al de una persona no fumadora y los pulmones están totalmente restablecidos.
Los beneficios al dejar de fumar son casi inmediatos, evitando posibles complicaciones y graves riesgos para la salud.
Lema 2023: Cultivemos alimentos, no tabaco
La OMS escoge cada año un lema o tema para la campaña del Día Mundial sin tabaco. El tema central de la campaña para el Día Mundial sin Tabaco 2023 es: "Cultivemos alimentos, no tabaco".
¿Sabías que muchos gobiernos subvencionan los cultivos de tabaco? Esta campaña pretende animar a los gobiernos a que pongan fin a estas ayudas. En su lugar, sería mejor que se ayudaran a los agricultores a cambiar los cultivos de tabaco por otros más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la salud de las personas y del planeta.