Actualidad

Firmado el primer Convenio Colectivo de Ayuda a Domicilio en Andalucía

Suscrito por el Círculo Empresarial de Cuidados a Personas, FAECTA, ASADE y los sindicatos CCOO y UGT

Firmado el primer Convenio Colectivo de Ayuda a Domicilio en Andalucía

Firmado el primer Convenio Colectivo de Ayuda a Domicilio en Andalucía

09:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

CECUA, Círculo Empresarial de Cuidados a Personas, ha celebrado, junto a ASADE (Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio) y FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo) en su rama sociosanitaria, y los sindicatos CCOO y UGT, el consenso alcanzado para la aprobación del I Convenio Colectivo Andaluz para el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que tendrá una vigencia de 5 años, con el objetivo de dar estabilidad a un sector que persigue la mejora de la calidad de vida de profesionales y de las personas usuarias y su dignificación, así como la sostenibilidad y viabilidad de las empresas. En Hoy por Hoy Sevilla, el presidente de CECUA Andrés Rodríguez nos ha explicado los pormenores del convenio.

El acuerdo, que se ha celebrado hoy en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, es fruto de un largo proceso de negociación, en el que tanto patronales como sindicatos han mostrado una gran voluntad y predisposición para alcanzar el convenio, a pesar de las diferencias iniciales. Y es que, en su apuesta por el diálogo y el entendimiento, desde la patronal andaluza destacan que se trata de uno de los convenios colectivos más avanzados e innovadores del país, que equiparará los derechos de las personas trabajadoras del SAD en Andalucía a los de otras regiones españolas que tienen una mayor capacidad inversora.

Las patronales y los sindicatos resaltan que se trata de “un convenio a la vanguardia”, que mejorará significativamente las condiciones laborales y salariales de las más de 40.000 personas trabajadoras, en su mayoría mujeres, y con el que tendrán un incremento salarial fijo del 21% entre los años 2023 a 2027, la inclusión de una cláusula de garantía salarial para proteger el poder adquisitivo de la plantilla, mejoras en el sueldo cuando estén de incapacidad temporal (baja por enfermedad) y una reducción de la jornada laboral.

En este sentido, hay que destacar también la subida salarial variable, que es adicional al aumento fijo pactado, y que está sujeta al aumento del precio hora que la Junta de Andalucía destina a este servicio. En este punto hay que recordar que recientemente el Gobierno andaluz firmó un pacto con patronal y sindicatos donde se comprometía a subir el precio hora asignado a este servicio en un 25% entre los años 2023 a 2026, por lo que, a través de la firma de este convenio, se garantiza que “parte de esta subida irá para el salario de las trabajadoras”.

En 2023 se incrementan los salarios en un 4%, en 2024 en un 2,5%, en 2025 en un 2,5%, en 2026 en un 4% y en 2027 en un 8%. La subida salarial será de un 21% en todos los conceptos fijos recogidos en la tabla salarial.

Todas las organizaciones firmantes se comprometen a velar por el “estricto cumplimiento” del convenio en los centros de trabajo y que las mejoras pactadas lleguen a todas las personas trabajadoras del sector.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00