El PP no descarta "a ningún socio" para buscar pactos en Mijas y Vélez-Málaga
La presidenta provincial, Patricia Navarro, no niega que su preferencia para la presidencia de la Diputación es Francisco Salado pero insiste en que "no es el momento aún de abordar ese debate"
Reunión de los dirigentes del PP este martes en Málaga / Partido Popular
Málaga
El Partido Popular (PP) no tiene socios prioritarios ni descarta ninguna opción de pactos en los Ayuntamientos de Vélez-Málaga y Mijas, dos plazas clave de la Costa del Sol que aspira a gobernar, en las que no hay mayorías absolutas tras las elecciones y sí una amplia fragmentación política.
El PP se sentará con la opción con la que confluya más en programa y quienes coincidan con su modelo y en la respuesta a los problemas, según ha asegurado este martes en rueda de prensa la presidenta de los populares malagueños, Patricia Navarro.
Espera que "en el escenario preelectoral haya altura de miras al formar gobierno, se piense en los malagueños y no en los resultados del 23 de julio", en referencia al adelanto de los comicios generales.
El PP, que ha vuelto a ser la formación más votada en Vélez-Málaga con 9 concejales de un total de 25, puede buscar apoyo en el Grupo Independiente Pro-Municipio de Torre del Mar (GIPMTM) o en Andalucía por Sí-Unión Andalucista (UA), con 6 ediles cada una de esas fuerzas.
En Mijas, el PSOE ha logrado 10 ediles de 25; los populares 9; Ciudadanos 2; Vox 3 y Por Mi Pueblo (PMP) uno, que es el exalcalde por Ciudadanos Juan Carlos Maldonado, quien puede ser clave para el futuro gobierno local.
Los socialistas han gobernado Mijas con Ciudadanos hasta ahora, pero ya no suman la mayoría absoluta de 13 por sí solos, sino 12, y si PP y Vox se unieran serían también 12, por lo que Maldonado se convierte en la llave para inclinar la balanza, aunque los populares también podrían alcanzar el poder si pactan con Vox y Ciudadanos.
Navarro ha manifestado que pese a que el PP no es la primera fuerza en Mijas, quizás hay ahora "más opciones de gobernar" que tras los comicios anteriores.
Preguntada si confía en la posibilidad de acuerdo con Maldonado pese a la mala relación con el PP local, ha reiterado su postura: "ni descartamos nada, ni cerramos la puerta a nadie, hay que sentarse con los programas en la mano y ver cuáles son más coincidentes".
Sobre si el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado (PP), optará a la reelección tras lograr su partido mayoría absoluta, ha indicado que "por respeto al partido no toca hablar de Diputación" y que no se está en ese debate ahora; aunque antes de los comicios expresó su preferencia hacia él, cree que debe decidir el partido.
En Alhaurín el Grande intentarán mantener la Alcaldía como primera fuerza pero sin mayoría absoluta; en Archidona han ganado sin que ella ocurriera antes, pueden gobernar y están en conversaciones y en Humilladero, "un símbolo de la izquierda", también pueden acceder al poder al ganar por vez primera.
En Almogía, "símbolo del socialismo", han quedado a 30 votos de ser primera fuerza.
Ha destacado la victoria de los populares en 46 de los 103 municipios malagueños, 40 de ellos con mayoría absoluta (ocho más que hace cuatro años), y trabajan para ser determinantes en los otros seis o incluso obtener su Alcaldía pese a no ser primera fuerza.
Tienen posibilidad de gobernar en todas las ciudades malagueñas de más de 30.000 habitantes y entre las 40 mayorías absolutas hay 12 de las 16 ciudades de más de 20.000 habitantes, lo que -señala- supone que el 77 por ciento de malagueños cuentan con alcaldes del PP.
Ha resaltado que esta fuerza no es ya solo el partido de la costa o las grandes ciudades al haber obtenido una "confianza de 360 grados en la provincia" y haberse "roto la tendencia y el techo de cristal" en muchos municipios, sobre todo del interior, y que Málaga es la cuarta provincia de España con mejores resultados en este partido.
El PP ha obtenido 308.252 votos en la provincia (el 44,9%) con 10,5 puntos de ventaja sobre el PSOE y los 508 concejales logrados en la provincia son un récord para los populares.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....