Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Política | Actualidad
ENTREVISTA

Barrios de derechas y barrios de izquierdas, así ha votado Córdoba en las municipales

Analizamos al detalle los resultados del 28M con el sociólogo Ángel Ramírez

Urna con votos en las elecciones municipales de 2023 / Cadena SER

Urna con votos en las elecciones municipales de 2023

Córdoba

Como todo buen sociólogo, Ángel Ramírez está disfrutando con los datos de las últimas elecciones municipales como un niño con un juguete nuevo. Ahora, pasadas las primeras horas, y digeridas las grandes cifras que han arrojado una victoria incontestable para el Partido Popular, le hemos pedido que meta la lupa y nos ayude a entender cómo se han repartido los 152.457 votos recogidos en los distintos barrios de de Córdoba. Una ciudad que "ha votado como lo haría si ahora mismo hubiera elecciones generales", según Ramírez, que defiende que el éxito de Bellido "se debe más a la tendencia positiva en la que se encuentra el PP que a los logros de su gestión como alcalde".

Sobre los malos resultados obtenidos por PSOE y Hacemos Córdoba, Ramírez ha recordado que "los partidos viven las campañas electorales en sus propias burbujas, donde a base de repetir sus mensajes optimistas, acaban creyéndose sus propias profecías".

El sociólogo Ángel Ramírez analiza los resultado del 28M en Córdoba, barrio a barrio

20:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba ya no es roja, sino azul, pero con matices

Una mirada al callejero político de Córdoba que tras el 28M es predominantemente azul, (azul PP, se entiende), aunque con matices. Porque aunque Bellido ha ganado en los diez distritos electorales en los que se divide Córdoba, no lo ha hecho en todas las mesas electorales que, a su vez, los componen. Así, el PSOE ha ganado en 62 urnas, Hacemos Córdoba en 3 y Vox en ninguna.

Antonio Hurtado ha conseguido sus mejores resultados en los tres barrios más desfavorecidos de Córdoba: Palmeras, Moreras y Sector Sur, donde se ha cumplido la máxima de que "los barrios pobres singuen votando a la izquierda, y los ricos a la derecha", según el sociólogo.

Ramírez ha destacado los altos índices de abstención que en estos barrios ha superado el 70% y que en su opinión representa "un problema de inclusión social", porque "los que están peor son menos capaces de influir en las decisiones políticas ya que los políticos los tienen menos en cuenta porque como son abstencionistas no son relevantes".

IESA

IESA

Por otra parte "tenemos un centro de la ciudad extremadamente conservador", según Ramírez, que recuerda que aquí Vox ha sido la segunda fuerza más votada después del PP, con niveles de participación superiores al 70%.

Los mejores resultados de Hacemos Córdoba se han producido en la zona de San Francisco, Judería y la Ribera, donde han conseguido ser la segunda fuerza política. En otros barrios históricamente rojos, como Fuensanta o Cañero, el PSOE les ha doblado en votos, y el PP casi triplicado. "Ya no hay feudos políticos", ha reconocido Ramírez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00