Agenda Cultural de AndalucíaAgenda Cultural de Andalucía
Ocio y cultura

Teatro épico, música antigua, rutas flamencas y el arranque del FOC entre las propuestas culturales del fin de semana

El Lope de Vega recibe los días 26, 27 y 28 a la compañía Teatro Clásico de Sevilla con el exitoso montaje ‘La odisea de Magallanes-Elcano’

luis_castilla

sevilla

Sevilla cierra el mes de mayo con una oferta cultural en la que comparten protagonismo el teatro más épico, de la mano de Teatro Clásico de Sevilla y La odisea de Magallanes-Elcano; con la música antigua que sonará en el Espacio Turina; las rutas flamencas que estos días recorren la ciudad en el marco del proyecto ‘Zona flamenca’; las primeras jornadas del FOC Festival Cultura con Orgullo; las múltiples exposiciones que se muestran en distintos espacios; o las propuestas familiares que el domingo volverán a concentrarse en distintos parques.

Comenzando por las artes escénicas, el Teatro Lope de Vega vuelve a recibir a Teatro Clásico de Sevilla con su exitoso montaje La odisea de Magallanes-Elcano, que ya se estrenó en su escenario en la temporada 20/21. La obra, que llega ahora avalada porel Premio Lorca a la Mejor Dirección y Mejor Escenografía 2022 y el de Mejor Actor (al elenco completo) del Premio Escenarios 2021, entre otros galardones, podrá verse en tres funciones el viernes 26 (20 h), sábado 27 (20 h) y domingo 28 (19 h).

Este espectáculo de autoría coral (participan ocho autores y autoras andaluces como Javier Berger, José Luis de Blas, Borja de Diego, Paco Gámez, Ana Graciani, Carmen Pombero, Antonio Rojano y Alfonso Zurro, encargado también de la dramaturgia y dirección de escénica) pone en escena algunos de los momentos más destacados de la travesía de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, reflejando también las traiciones, amotinamientos, muertes, violencia, naufragios, valor, solidaridad, sufrimiento, humanidad… que supuso ese viaje a lo desconocido.

En el ámbito musical, el Espacio Turina acogerá las actuaciones de la prestigiosa clavecinista francesa CélineFrisch. Considerada una de las grandes especialistas en Bach, será el jueves 25 y el viernes 26 (ambos a las 20 h) cuando interprete una integral de las Partitas, las primeras obras que el compositor logró publicar en su vida. Le sucederá en el escenario el sábado 27 (20 h) la Orquesta Barroca de Sevilla, que regresa al espacio de la calle Laraña con uno de sus más importantes directores de siempre, el violinista Enrico Onofri, y un programa dedicado a las sinfonías de Kraus y Haydn.

Tampoco faltará el flamenco. Y es que estos días llegan a su fin los ‘Paseos flamencos’ que complementan el proyecto ‘Zona flamenca’, el ciclo de conciertos gratuitos que impulsa Factoría Cultural. En estos paseos sonoros gratuitos que conduce Engranajes Culturales se puede ver y escuchar grabaciones (por medio de radioguías) de interpretaciones y entrevistas, además de algunas de las actuaciones más importantes de los intérpretes Carmen la del Titi y Antonio Núñez Montoya ‘El Chocolate’, y material didáctico como fotografías, artículos y discos.

Con ‘El Chocolate’ como protagonista, el jueves 25 (19 h) y el sábado 27 (12 h) estas rutas partirán desde el Monumento Columnas de Hércules (Alameda de Hércules) para recorrer la zona de la Alameda, Macarena y Polígono Norte. Por su parte, el paseo dedicado a Carmen la del Titi será el sábado 27 (19 h). Con la Plaza del Altozano (junto al monumento ‘Triana al arte flamenco’) como punto de partida, la ruta recorrerá diferentes espacios urbanos del barrio de Triana para partir luego en metro al barrio de Madre de Dios.

Estos paseos están dirigidos a mayores de 12 años, tienen una duración de 90 minutos y requieren inscripción previa, a través de la página web eventbrite o de www.engranajesculturales.com

Estos días, concretamente el viernes 26, comienza una nueva edición del FOC Festival Cultura con Orgullo que, hasta el 10 de junio, se celebrará en las salas de teatro privadas de la ciudad con propuestas teatrales, musicales y cinematográficas que tendrán como tema principal la diversidad sexual y la libertad.

El Festival quedará inaugurado en el Teatro TNT con el estreno del espectáculo de flamenco Inherente de la compañía de Iván Orellana. El bailaor obtuvo el premio al artista revelación de la pasada edición del Festival de Flamenco de Jerez. Además, el domingo 28,en el Teatro Salvador Távora la compañía Escena4 Producciones estrenará la obra Julia César, o reventando a Shakespeare, una tragicomedia cabaratera ambientada en una ‘boite’ llamada ‘El Senado’ en los años 50 del franquismo. Ese mismo día en el Teatro TNT estará presente la compañía Eileia Producciones, con la dirección de Sario Téllez. Junto a Elileia Oilvas e Imasul Sánchez presenta Frida, una obra de teatro físico y poético basada en los Trazos del mar interior de la pintora mexicana y que ya tuvo una primera versión hace años.

Y, como cada domingo, el día 28, continúa la iniciativa ‘Cultura en parques’, a través de Practica Cultura’, el programa de cultura en la calle impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla con actividades para las familias. En esta ocasión, los títeres protagonizarán las propuestas programadas en los parques Miraflores (frente a la pista de skate) y Turruñuelo; mientras que la magia de Al Martin llegará al Parque El Tamarguillo (anfiteatro en zona central del parque, con acceso por avenida Séneca) y el Cuarteto Bruma ofrecerá un concierto de música clásica en el Parque Amate (Glorieta inaugurada recientemente a Karl Landsteiner acceso por rotonda Marcelino Camacho o por Puerta La Romería

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00