Siete asociaciones de vecinos de Málaga se unen contra el ruido: "No podemos vivir así"
"Vecinos de Málaga" ha dado a conocer sus reivindicaciones a las formaciones políticas coincidiendo con las próximas elecciones municipales

"El ruido tiene responsables en Málaga" Carlos Carrera, AAVV Centro Antigüo
04:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Es la primera vez que ocurre en Málaga. Siete asociaciones de vecinos de la capital - Centro-Sur Barrios de las Artes, Centro Antiguo de Málaga, El Romeral contra el Ruido, Torrijos de Huelin, Parque del Mar de Huelin y El Palo- han decidido dar el paso para crear la agrupación de colectivos 'Vecinos de Málaga' para denunciar problemas comunes, siendo el principal el ruido que viven en sus casas y que llevan años denunciado cada colectivo por su cuenta. "Nuestros problema es el ruido, pero también el exceso de ocupación de la vía pública por la hostelería o viviendas turísticas que están haciendo que los barrios sean insostenibles para la vida normal, difícilmente habitables y en algunos casos lo que está en riesgo es la sola existencia de los vecinos", aseguró Carlos Carrera, presidente de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo Málaga.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Tal como detalló Francisco Moya, presidente de la Asociación de Vecinos Torrijos de Huelin, el nuevo colectivo ha dado a conocer sus reivindicaciones a las formaciones políticas coincidiendo con las próximas elecciones municipales del domingo 28 de mayo. Los miembros de esta nueva agrupación, que surge a raíz de varias reuniones y mesas de trabajo a partir del verano de 2022, leyeron un manifiesto de siete puntos en el que denunciaron:
- Problemas de Ruidos: Contaminación acústica excesiva que está afectando a la salud de los residentes, de ahí que reclamen que se limite el ruido en las zonas residenciales, el de las terrazas de los bares, las azoteas de los hoteles y las despedidas de soltero.
- Ocupación de la vía pública "invasiva y agresiva", en la mayoría de los casos por terrazas que han ampliado más allá del perímetro concedido, de ahí que denuncien que "el Ayuntamiento no cumple con el deber de velar para que las aceras sean transitables y no sanciona a los locales".
- Suciedad generalizada en la ciudad.
- Problemas de seguridad a la salida de los lugares de ocio, en forma de conductas incívicas o peligrosas como peleas, gritos o personas que hacen sus necesidades en la vía pública.
- Tráfico rodado: El gran volumen del tráfico provoca contaminación acústica, exceso de velocidad, coches mal aparcados etc...
- Gestión municipal "pésima" de las viviendas turísticas. Los vecinos denuncian que "la inacción del Ayuntamiento nos ha llevado al descontrol actual.
- Escasez de vivienda residencial asequible. Los colectivos critican la expulsión de los inquilinos de las viviendas que van a convertirse en pisos turísticos y la subida de los precios de la compra y el alquiler "más que cualquier otra ciudad de España".

"Terrazos y ruido nos impiden dormir" José Luis Rueda, vecino Huelin
01:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los problemas de ruido
El escrito concluye que pese a que el lema de la Expo 2027 es la ciudad sostenible "Málaga no es sostenible hoy por hoy y el único culpable de ello es la actual corporación municipal", por lo que recuerdan al Consistorio "que tiene en su mano los instrumentos necesarios" para revertir la situación "vigilando y aplicando la normativa".
Virginia Martín, desde la asociación 'El Romeral contra el Ruido', denunció que no hay diferencia entre que El Romeral sea declarado Zona Acústicamente Saturada (ZAS) o no. "El problema del ruido sigue estando igual, estamos igual ahora que cuando no éramos ZAS porque el Ayuntamiento no aplica la normativa", aseguró además de criticar que a varios locales que con anterioridad no eran bares de copas sino comercios, el Ayuntamiento de Málaga les ha dado licencia para convertirse en bares, con lo que el problema empeora en la zona.
Más información
- Los vecinos del Centro de Málaga: "No se puede anteponer el beneficio económico de un colectivo particular a la seguridad de los ciudadanos"
- Los vecinos de Huelin estallan contra el ruido de las terrazas: "Hay más del doble de mesas autorizadas y esto es insufrible"
- Vecinos de Cortijo de Torres-El Copo denuncian graves problemas de seguridad, suciedad y ruido por culpa de las discotecas

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....