Nicolás Ruiz señala el objetivo de “duplicar el número de estudiantes en Linares” durante su mandato como rector de la UJA
La implantación de nuevas titulaciones “vinculadas a las profesiones de futuro” y favorecer “un ambiente universitario atractivo” son planteamientos de gobierno del linarense al frente de la Universidad de Jaén

Nicolás Ruiz, nuevo rector de la Universidad de Jaén
22:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Linares
“Tengo las ideas claras” ha afirmado Nicolás Ruiz respecto a la etapa que afronta como nuevo rector de la Universidad de Jaén. En el día después de su victoria en las urnas, en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones celebradas en la UJA, el catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones, el también profesor de la Escuela Politécnica de Linares, ha compartido sensaciones y agradecido “la confianza de la comunidad universitaria”, desde el convencimiento de que “no defraudaremos las expectativas ni en Linares y Jaén”.
Ruiz ha señalado la financiación como una cuestión prioritaria para el futuro de la Universidad de Jaén en sus dos campus, anunciando su intención de abordarla a corto plazo con el consejero de Universidades, siendo una de las reuniones que pretende mantener a corto plazo una vez tome posesión de su cargo. Respecto al campus linarense ha afirmado que “requiere una atención importante respecto al mapa de titulaciones” y planteaba, como medida más inmediata, “un estudio que identifique las profesiones del año 2030 en adelante”. Todo con la intención de implantar “nuevos títulos que sean diferenciales y supongan un revulsivo para Linares y la provincia”. El objetivo, según ha indicado, es “duplicar el número de estudiantes en el campus linarense, alcanzar unos 2.000 de aquí al término de mi mandato”.
También, el nuevo rector se ha referido a la necesidad de favorecer “un ambiente universitario que resulte atractivo para los estudiantes”. En ese sentido, propone que las actividades culturales promovidas por la universidad se desarrollen en el centro de la ciudad “para dinamizar y que tengan un impacto económico y social”. Para ello, avanzaba “un completo paquete de medidas que requieren de la colaboración con el ayuntamiento y otros agentes socioeconómicos”. De igual modo, Ruiz ha apuntado a su intención de poner en uso los antiguos edificios de “peritos” y la posibilidad de que puedan albergar una residencia universitaria. Un planteamiento que, aseguraba, no cierra la puerta a otros usos propuestos para esas instalaciones, como sede judicial o del IES Santa Engracia, “la cuestión es conciliar las tres necesidades en esos espacios”, ha dicho.