Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Cine y TV | Ocio y cultura

Picasso escultor de Málaga

Picasso escultor de Málaga

05:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Hace unos meses que el Museo Picasso de Málaga estaba anunciando que quería hacer algo grande para celebrar el 20 aniversario de su nacimiento en Málaga. Un nacimiento que inició el camino de lo que hoy conocemos como la "Málaga de los museos". Una ciudad cultural esculpida a base de buenas exposiciones con Picasso siempre en el centro. Pero este año además es el 50 aniversario del fallecimiento del genio de la Plaza de la Merced, por lo que el Museo Picasso Málaga tenia doble celebración que hacer y se marcó el objetivo de dar la campanada... y la campanada se llama "Picasso escultor. Materia y cuerpo". Una exposición inaugurada esta semana que recorre una de las facetas mas desconocidas y estudiadas de Picasso y no por ello menos importante. Aunque los expertos hablan de que realizó mas de 700 esculturas y eso lo hizo en todas las épocas de su vida, la mayoría las guardó para si mismo

Las fotografías realizadas en sus muchos talleres muestran cómo vivía rodeado de ellas y cómo, casi siempre, estaba trabajando alguna de ellas. Picasso no se definió por hacer siempre lo mismo, muy al contrario utilizo todo tipo de materiales y técnicas. Del cemento a la madera, el bronce , la chapa o el barro pasó por el cubismo, el surrealismo o los tótem. Creador incluso de algunos conceptos importantes como esculpir aprovechando tanto los vacíos como la materia esculpida. Y todo eso esta en la nueva exposición del Museo Picasso de Málaga.

En la crónica de hoy nuestro comunicador cultural José Mateos nos cuenta por qué se cree que Picasso no solía mostrar sus esculturas ni las vendía o las difundía como otros aspectos de su arte. Descubrimos cuál es la escultura mas importante por icónica y simbólica de todas las que han venido a esta exposición, Una escultura del Reina Sofia, humana del famoso cuadro "Guernica", que nunca sale de dicho museo pero que ahora podemos disfrutarla en nuestra ciudad hasta septiembre junto a mas de 60 esculturas más. Una exposición que cuenta como comisaria con Carmen Giménez, la primera directora que tuvo el Museo Picasso de Málaga y una de las mayores expertas picassianas a nivel mundial. Ya se habla de exposición histórica por la cantidad de esculturas y la calidad de las mismas y porque además cuando termine en septiembre en nuestra ciudad viajará para establecerse durante unos cuantos meses mas en el Museo Guggenheim de Bilbao. En esa liga esta jugando el Museo Picasso de nuestra ciudad, que con Picasso al frente, esta esculpiendo la Málaga cultural de la que todo el mudo esta hablando desde hace ahora 20 años

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00