‘El Jardín Circonflexe’ de Xavier Vilató florece en el Botánico
La exposición del sobrino nieto de Picasso ya se puede visitar en el Jadrín Botánico de Málaga
![‘El Jardín Circonflexe’ de Xavier Vilató florece en el Botánico](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2F5DYLBXJMN5G2PMAWYUMZRAPVYE.jpg?auth=7c74236a7cd3646a9c8eddc4ada7faf49da294c671f3e1e8d4525ce80fc4fba8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
‘El Jardín Circonflexe’ de Xavier Vilató florece en el Botánico
05:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Xavier Vilató es un artista franco español cuya obra se desarrolla a ambos lados de los Pirineos, en diversos talleres, empezando por el suyo. Xavier nace en 1958 en Francia en una familia muy vinculada al mundo del arte, siendo hijo de Javier Vilató, nieto de Elie Lascaux, sobrino de José Fín, sobrino nieto de Pablo Picasso y del marchante de arte Daniel-Henry Kahnweiler, y bisnieto de José Ruiz Blasco. El artista está emocionado de volver a Málaga para exponer la muestra ‘El Jardín Circonflexe’ en el Botánico.
Xavier empieza su carrera artística trabajando simultáneamente en pintura, obra gráfica, cerámica y, desde 2006 en el cine. A día de hoy ha realizado más de cuarenta exposiciones individuales en galerías y museos, entre las que destacan importantes retrospectivas en 2006 en el Museo des Beaux-Arts de Cambrai (Francia) y en 2005 en el Museo Casa Natal Picasso de Málaga.
‘El Jardín Circonflexe’ es un proyecto artístico pluridisciplinar que nació en 2013 y que ha ido creciendo a lo largo de los años. Esta creación se compone de un conjunto de esculturas, cerámicas y bronces, que forman el eje principal de esta obra concebida para contemplarse al aire libre. Alrededor de estas piezas, existe una importante serie de pinturas al óleo, grabados y litografías.
Las esculturas de cerámica fueron realizadas en el taller de Joan Gardy Artigas, maestro de la cerámica, colaborador de los artistas más importantes del siglo XX, tal y como Alberto Giacometti, Georges Braque, Marc Chagall y sobre todo Joan Miró, con quien realizó numerosos murales.
Xavier, fiel a sus colaboraciones con la artesanía de arte, trabajó en el taller de René Tazé y Bérangère Lipreau de París para realizar los grabados, y en los talleres Clos, Bramsen et Georges y Stéphane Guilbaud, en manos de Thomas Marin, para las litografías. En cuanto a las esculturas en bronce, fueron elaboradas con la fundición Parellada.
Instaladas en el Jardín Botánico de La Concepción, las obras de Xavier, diseminadas en el espacio, dan lugar a un paseo poético y mágico en medio de la vegetación exuberante de este hermoso enclave. Las piezas se integran en las fuentes entre la vegetación, transformando este entorno vegetal conocido en un viaje sorprendente. En la sala de exposición se podrán ver pinturas de ‘El Jardín Circonflexe’ y una escultura de menor tamaño. La muestra se puede visitar hasta el próximo 31 de agosto.