Hora 14 Málaga
Ocio y cultura
Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso de Málaga estrena la exposición 'Materia y cuerpo' con 61 piezas escultóricas

Es la primera gran exposición que se lleva a cabo en España centrada en la escultura del artista y que reúne sesenta y una piezas escultóricas realizadas entre 1909 y 1964

Picasso escultor. Materia y Cuerpo" en el MPM, Museo Picasso Málaga / Museo Picasso Málaga

Picasso escultor. Materia y Cuerpo" en el MPM, Museo Picasso Málaga

Málaga

Desde el 9 de mayo hasta el 10 de septiembre, el Museo Picasso Málaga presenta la exposición Picasso escultor. Materia y cuerpo, una exposición protagonizada por la figura humana y la materia, organizada por el Museo Picasso Málaga y el Museo Guggenheim Bilbao, en donde se exhibirá también en otoño. El cuerpo, como instrumento del artista y como fin último de la representación, es el pilar fundamental de esta primera gran exposición que se lleva a cabo en España centrada en la escultura del artista y que reúne sesenta y una piezas escultóricas realizadas entre 1909 y 1964.

Comisariada por Carmen Giménez, Picasso escultor. Materia y cuerpo forma parte del programa internacional Celebración Picasso 1973-2023 y está organizada con el apoyo del Musée national Picasso-Paris y la Comisión Nacional española para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso. Concebida por la que fuera primera directora del Museo Picasso Málaga, Carmen Giménez, la selección de esculturas reúne la pluralidad de estilos que Picasso utilizó para representar las formas del cuerpo humano, desglosándolo en una diversidad de formatos empleando todos los materiales posibles: madera, hierro, yeso, cemento, metal o bronce que incluye su obra escultórica.

Aspectos de la creación

Para Picasso esta disciplina artística no era en absoluto secundaria en su producción, sino que la concebía como una forma de expresión comparable a la pintura, el dibujo, el grabado o la cerámica, ya que, como él mismo decía, ningún arte es más o menos importante que los demás. Estos lenguajes y materiales le permitían expresar diferentes aspectos de su creación. Aunque esta esfera de su obra empezó a hacerse más evidente y prolífica durante su período cubista, Picasso realizó esculturas casi desde el comienzo de su extensa carrera artística y siguió trabajando en ellas durante toda su vida. Se acercó al medio con la libertad de un artista autodidacta, dispuesto a romper todas las reglas. Quizás como consecuencia de esta actitud la mayoría de sus hallazgos escultóricos le acompañaron hasta sus últimos días, de lo que dan testimonio las numerosas fotografías de sus estudios y viviendas.

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Materia y cuerpo

Tratándolos casi como miembros de su hogar, apreciaba la compañía de las esculturas y disfrutaba recrearlas en una variedad de situaciones. Picasso mantuvo la mayoría de éstas en su colección privada durante su vida. Picasso escultor. Materia y cuerpo cuestiona los límites entre escultura y pintura, obra acabada y maqueta, así como entre gran obra y obra menor. El recorrido por estos casi sesenta años de esculturas de Picasso conforma una revisión de la historia del arte: el cubismo, la abstracción, lo primitivo y el object trouvé, se muestran en estas sesenta y una piezas centradas en el cuerpo humano que Picasso realizó entre 1909 y 1964.

Picasso y la escultura

La escultura es la faceta artística menos conocida de Pablo Picasso, quizás debido a que tenía 85 años cuando accedió a que el Petit Palais de París mostrara por primera vez docenas de esculturas que siempre había guardado consigo. Probablemente, también porque a lo largo de su vida se calcula que pudo hacer unas 700 esculturas frente a los aproximadamente 4.500 cuadros que realizó. Para Carmen Giménez “no solo fue lo escultórico fundamental para la construcción propia de la obra pictórica, sino que igualmente la pintura le sirvió de aporte a la obra escultórica, en un continuo desplazamiento entre disciplinas”. Así es ya que en cada etapa escultórica, y al igual en que en el resto de sus creaciones, Picasso se reinventaba dotando de nueva energía al medio escogido y creando nuevas conexiones entre toda su obra.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00