AMAYA, la cría de quebrantahuesos que lleva el nombre del programa
Hoy se ha procedido al anillamiento e instalación de un geolocalizador a un pollo de quebrantahuesos nacido en libertad en el Parque Natural de Cazorla, Segura

Quebrantahuesos Amaya

Cazorla
Ha tenido lugar en el paraje de la Cerrada del Utrero uno de los procesos más importantes para garantizar la seguridad y seguimiento de los quebrantahuesos que se reproducen en libertad.
La delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara, ha asistido al anillamiento de quebrantahuesos que va a llevarse a cabo en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Se trata del anillamiento, instalación de geolocalizador y chequeo de un pollo nacido en libertad de la pareja Encina y Bigup.
El proceso de seguimiento se hace desde que se forma la pareja y hacen el nido hasta que el huevo eclosiona, y pasados 90 días llega el momento de su identificación. Para ello lo primero es comprobar el estado de salud del ave, extrayéndole muestras de sangre en el mismo nido. A él que acceden escalando, algo que hace un equipo especial de técnicos del proyecto.
Precisamente a ellos se va a homenajear en este caso poniéndole el nombre de AMAYA a esta cría de quebrantahuesos, como ha explicado la delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara “en reconocimiento al equipo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua AMAYA que trabajan en el programa de seguimiento y cuidado del quebrantahuesos”. Tanto al equipo de escaladores, equipo de necrófagas, de antivenenos, biólogos y veterinarios.
El objetivo de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ha dicho Lara “es que cada vez haya una población más estable y autónoma en la zona”El anillamiento alfanumérico permitirá reconocerle en pleno vuelo y el geolocalizador permitirá su seguimiento constante y poder seguir su evolución cuando vuele en libertad.