Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Opinión

El llanto de la Tierra

Firma de opinión de la periodista Lola Jiménez, en Hoy por Hoy Córdoba

El llanto de la Tierra

El llanto de la Tierra

01:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Hay quien nunca llora y hay quien llora con el olor de una gardenia. Hay quien llora a gritos y hay quien parece enmudecer cuando llora.

Para que el llanto humano se produzca, en nuestro cerebro se activan multitud de variables, la mayoría, relacionadas con la empatía y la necesidad de consuelo.

Es tan humano llorar que podríamos llegar a pensar que nos pertenece en exclusiva. Quizá porque no sabemos cómo lloran los árboles ni las aves rapaces; quizá porque nunca hemos oído el llanto de la brisa fresca de la tarde.

Lo que sí hemos visto y oído es el crujir de las ramas quemadas vivas, el grito aterrado del águila que se queda sin pista de aterrizaje y el silencio hondo que delata la inexistencia de ese aire fresco y limpio con el que venían aderezadas las puestas de sol de otros tiempos.

¿Cómo no va a llorar la raíz de un algarrobo que ha vivido pegada a su otra mitad durante años y que de pronto se ve como un despojo, mutilada y a ras de tierra? ¿Cómo no va a llorar el zorro de nuestras sierras cuando no tiene dónde pisar porque se ha quedado literalmente sin suelo?

Resulta triste que las personas, con nuestras innumerables formas de llanto, seamos las que provocamos este dolor a la tierra, atacándola de infinitas maneras; el fuego, por supuesto, pero también la falta de agua, que es sin duda otra forma de incendio, solo que tardamos más en detectarla porque su llanto es callado y solo lo asumimos cuando lo tenemos encima, como es el caso.

Por empatía o por egoísmo, estamos en tiempo de descuento para consolar el llanto de la tierra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00