Hoy por Hoy JerezHoy por Hoy Jerez
Opinión
Opinión

El derecho a una vivienda digna

La firma de Julio Asencio en Hoy por hoy Jerez

La firma de Julio Asencio

01:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jerez de la Frontera

EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA

En España, hace décadas que comprar o alquilar una vivienda sigue siendo un serio problema para las clases trabajadoras, la inmensa mayoría. Sobre todo, desde la burbuja inmobiliaria, así llamada porque infló los precios tan desmesuradamente que obligó a cientos de miles de familias a endeudarse con hipotecas de treinta e incluso cuarenta años.

Hasta entonces, los gobiernos autonómicos y los municipales habían auspiciado como un deber democrático inexcusable la construcción de viviendas de protección oficial, las VPO, que por su bajo coste facilitó la adquisición de un piso a tantos ciudadanos. Por desgracia, dicha política fue disminuyendo a medida que aumentaba la especulación financiera del mercado inmobiliario.

Hoy por hoy, la alternativa del alquiler es la única para muchos españoles que no pueden hipotecarse, principalmente los jóvenes, sometidos a una precariedad laboral de bajos salarios y contratos basura. Si a esto sumamos el alto precio de los alquileres, acceder a una vivienda resulta inasequible para ellos. Así, ¿cómo no van a seguir viviendo en casa de sus padres por más que quieran emanciparse y formar una familia? La baja natalidad en nuestro país es un buen índice de esa situación insostenible.

Recordemos el Artículo 47 de la Constitución: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”. Nos parece increíble que cuarenta y cinco años después se haya aprobado por fin la primera Ley de la Vivienda, que no es la panacea, pero al menos sienta unos principios básicos para impedir esa especulación que menciona el artículo y posibilitar, según dice, el derecho “a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”, si no propia, al menos arrendada o de carácter social.

Como en tantas otras leyes y medidas aprobadas en esta legislatura en favor de los españoles más necesitados, más aún durante la pandemia, ya no sorprende que los partidos de derecha y de ultraderecha hayan votado en contra con argumentos demagógicos y falaces tras los que enmascaran su política antisocial, todo lo contrario del verdadero patriotismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00