Un total de 437.133 electores decidirán el próximo gobierno municipal en la ciudad de Málaga
El número de personas con derecho a voto aumenta en 6.395 en la capital malagueña

Participa Sevilla opta a la alcaldía / cadena ser

Málaga
El número de electores en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo en Málaga será de 437.133, una cifra que se ha incrementado considerablemente frente a las 430.738 personas con derecho a voto en los comicios locales de 2019. De ellos, 1.938 son extranjeros, dos menos que hace cuatro años. El alcalde, Francisco de la Torre, aprovechaba este dato para indicar que "está estabilizada" la cifra de extranjeros y "no hay ninguna invasión", haciendo referencia a las críticas desde la bancada de izquierdas sobre la falta de planificación en el crecimiento vinculado al turismo, por ejemplo, en lo relativo a los pisos turísticos. Desde los grupos de la oposición le recordaban que la cifra se limitaba a los extranjeros con derecho a voto.
De la Torre aprovechaba para pronunciarse de esta guisa durante el pleno extraordinario convocado este viernes en la Casona del Parque, una sesión para llevar a cabo el tradicional sorteo público mediante el que se escogen a las personas que formarán parte de las 617 mesas electorales que habrá en la ciudad el día de los comicios. En total, se han seleccionado 5.553 personas (un presidente y dos vocales por mesa) así como a sus suplentes. Las personas elegidas como presidentes de mesa han de tener al menos el título de bachiller o el de FP de segundo grado (o subsidiariamente el graduado escolar o equivalente). Un total de 186.557 personas en la ciudad contaban con este requisito, una cifra que ha aumentado en 13.374 personas en los últimos cuatro años.
De este sorteo están excluidas las personas que no saben leer ni escribir y que ascienden a 10.911, según datos del Instituto Nacional de Estadística aportados por el ayuntamiento, una cifra que ha bajado desde 2019, cuando eran 12.589. También están excluidos los mayores de 70 años, que son 76.813, lo que supone 3.491 personas más que en las pasadas elecciones municipales.
El ayuntamiento ha habilitado un apartado en la web de Gestrisam vinculado a consultas y reclamaciones al censo electoral.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...