Málaga, la décima ciudad más sucia de España según un informe de la OCU
La capital malagueña gasta 111 euros al año por residente en materia de limpieza según el estudio de la Organización de Consumidores que ha analizado a un total de 69 localidades del país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQ5A6U2IHNJSZJM5VRSU7R4FUU.jpg?auth=34da27b6014c8d0a2b100edd259f7ecce8ca2162faa4c8af643e40ee168c11bc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un trabajador de limpieza viaria / Limasam
![Imagen de archivo de un trabajador de limpieza viaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQ5A6U2IHNJSZJM5VRSU7R4FUU.jpg?auth=34da27b6014c8d0a2b100edd259f7ecce8ca2162faa4c8af643e40ee168c11bc)
Málaga
El último informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) coloca a Málaga como la décima ciudad -de las 69 analizadas- más sucia del país. Se trata de una encuesta de satisfacción con la limpieza en zonas urbanas en las que se ha preguntado a 6.863 vecinos. Según este informe, la capital ha bajado un punto sobre 100 respecto al estudio elaborado hace cuatro años. Y además se destaca que Sevilla ocupa el tercer puesto en este ranking. La limpieza de calles, plazas y jardines es un asunto que preocupa a los ciudadanos y tienen razones para ello, pues influye en la calidad de vida. Se trata, desde luego, de una de las facetas más visibles de la gestión municipal y los ciudadanos suelen tenerla muy en cuenta cuando llegan las elecciones.
Para pulsar la opinión ciudadana acerca de la limpieza urbana, OCU realiza encuestas periódicas a sus habitantes. Los resultados no son positivos respecto a la anterior encuesta, en 2019, ya que la valoración media ha caído.
La situación está estancada
Hemos encuestado a 6.863 habitantes de 69 ciudades españolas, tanto capitales de provincia como otros municipios importantes. Se les consultó sobre una docena de aspectos relacionados con la limpieza de su ciudad. También les solicitamos una valoración general y les pedimos que nos dieran detalles sobre algunos aspectos concretos o zonas de su ciudad que consideraran más problemáticas.
La valoración ciudadana general se encuentra estancada desde nuestro anterior estudio en 2019. Mala noticia, porque entonces se registró un mínimo histórico y ahora la nota media se sitúa un punto más abajo: 52 de nota media frente a 53 en 2019. La calificación otorgada en satisfacción general no llega a 50 sobre 100 en una de cada tres ciudades, lo que supone un suspenso, y en otro tercio de ellas se queda en un aprobado raspado.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Las ciudades más limpias y más sucias de España
En general, las grandes capitales mediterráneas y del sur con gran afluencia turística concentran las valoraciones más bajas, pero no siempre. Entre las peores destacan Palma, Alicante y Sevilla, seguidas de San Sebastián de los Reyes, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Madrid.
Tres ciudades irrumpen con fuerza en este ranking negativo: Barcelona, que cae 11 puntos sobre 100 desde 2019; Sevilla, que baja 10 puntos; y Las Palmas de Gran Canaria, que pierde 7 puntos.
Entre las poblaciones con mejores calificaciones de sus vecinos, sobresalen Oviedo, Bilbao y Vigo como las ciudades más limpias de España. A la vista de estos resultados, se puede pensar que la lluvia les ayuda y es verdad que contribuye. Sin embargo, Albacete, tras una subida de 11 puntos sobre 100 frente a la anterior encuesta, consigue situarse entre las mejores sin ser una ciudad especialmente lluviosa.
Cacas y grafitis, problema recurrente
Entre la docena de aspectos relacionados con la limpieza urbana que han evaluado los encuestados, las peores calificaciones se centran, una vez más, en la excesiva presencia de excrementos caninos en las aceras, en la suciedad alrededor de los contenedores, en la existencia de grafitis y en la falta de limpieza general en las zonas del extrarradio.
Y aunque es verdad que los barrios periféricos se suelen mencionar con frecuencia como zonas más sucias (Corea y Son Gotleu en Palma, las 3000 viviendas sevillanas, la Cañada Real en Madrid, El Puche en Almería, etc.), hay localidades donde se cita el centro (Alcobendas, Lérida, Segovia o Soria), algunos barrios populares y de clase media como el de Delicias en Zaragoza e incluso zonas tradicionalmente consideradas acomodadas como el Eixample barcelonés o Nervión en Sevilla.
Hoy por Hoy Matinal Málaga 07:20 (27/04/2023)
10:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También hay mejoras muy notables
En efecto, no todas las noticias son malas, pues los esfuerzos de ciertos consistorios parecen haber obrado efecto. Entre las ciudades que más han mejorado, destacan:
Guadalajara, una localidad que progresa hasta 25 puntos;
Jaén y Lugo suben 18 puntos;
Ávila también ha merecido 16 puntos adicionales de sus residentes.
Alcalá de Henares aumenta en 15 puntos.
Jaén, Lugo y Alcalá figuraban en 2019 en el vagón de cola y Guadalajara también bajó varios puestos en aquel sondeo, lo que parece que ha servido de acicate para mejorar y demuestra la utilidad de nuestras encuestas.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....