Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad

Málaga sigue sin encontrar mano de obra para la construcción

GETTY IMAGES

Málaga

La Fundación Laboral de la Construcción admite la dificultad para encontrar alumnos en Málaga e incorporarlos al sector pese a la falta de mano de obra y la mejora, aseguran, de las condiciones laborales

Un sector que cuenta, en esta provincia con 60.000 trabajadores y autónomos, prácticamente el 30 por ciento del total andaluz.

La Fundación Laboral de la Construcción es un ente sin ánimo de lucro, integrado por patronal y sindicatos para la formación de profesionales. Ofrece cursos gratuitos para aprender oficios como albañilería, fontanería o carpintería, especialización en nuevas técnicas y materiales y en riesgos laborales básicamente dirigido a desempleados y ocupados del sector.

Las condiciones laborales del sector han mejorado, aseguran, los autónomos cualificados demandados, pero, pese a ello hay dificultad para encontrar alumnos lo que, también, mantienen, lastra los proyectos de las empresas según Juan Vargas, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción en Andalucía:” Actualmente hace falta mano de obra en la construcción, hay una escasez importante de profesionales y las empresas no cubren la carga de trabajo por esa falta de mano de obra… lo que sí existe ahora es un gran volumen de actividad en el sector lo que da mayor estabilidad en el empleo”.

Desde el Servicio Andaluz de Empleo su directora general, Victoria Martín Lomeña, asegura que se están realizando la formación de profesionales en todo el territorio regional y gestionando las ofertas de empleo ya sea a través de una oferta pública a través de anuncio convencional o mediante un proceso de selección previo al perfil demandado por la empresa a la que se remiten los candidatos:” El SAE lo que pretende es adelantarse al mercado para adaptarse a las necesidades del mercado para mejorar las competencias profesionales de los demandantes de empleo y acercarlas a las necesidades de las empresas, bien es verdad que habría que determinar cuáles son esas ofertas y es probable que existan demandantes de empleo en el SAE, pero también habría que ver si la oferta interesa a los demandantes”.

La Fundación ofrece cursos gratuitos para aprender oficios como albañilería, fontanería o carpintería, especialización técnica en nuevas técnicas y materiales y en riesgos laborales básicamente dirigido a desempleados o empleados del sector. Las condiciones laborales del sector han mejorado, aseguran, los autónomos cualificados demandados, pero, pese a ello hay dificultad para encontrar alumnos:” La verdad es que teneos bastante dificultad para encontrar alumnos, es un sector con cierto estigma porque está muy masculinizado, duro físicamente , pero en los últimos diez años ha habido un cambio importante el sector se está industrializando, nueva maquinaria, el esfuerzo físico no es tan importante y se está incorporando la mujer por lo que entendemos que una parte importante de esta falta de alumnos es por desconocimiento de la realidad”.

El perfil de los alumnos es el de un hombre sin estudios, las mujeres se están incorporando paulatinamente, pero, aún, son minoría por lo que las animan desde la fundación a hacer una carrera laboral con futuro y trabajo en el sector.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00