Filosofía para cambiar el mundo
Jaime García Cantero, Nerea Blanco y Eduardo Infante clausuran el Congreso del Bienestar de Cádiz

Jaime García Cantero, Eduardo Infante y Nerea Blanco en el Congreso del Bienestar de Cádiz / Román Ríos

Cádiz
El Congreso del Bienestar ha concluido este domingo con una charla sobre filosofía entre Nerea Blanco y Eduardo Infante, moderados por Jaime García Cantero. "La filosofía es una herramienta para entender el mundo que vivimos y a nosotros mismos", dijo Infante, "una actividad que da placer, pero que hay que ejercitar". Nerea Blanco cree que la filosofía "es una herramienta para pensar, no solo sobre cómo alcanzar la felicidad, sino que permite mover la neuronas. No es algo teórico, es lo más práctico que tenemos".
La charla avanzó sobre cómo usar la filosofía en un mundo nuevo. "A mí lo que me importa es lo eterno", aportó Eduardo Infante", y "estamos dejando atrás cosas que no tienen utilidad, pero tienen valor. Lo útil es lo que puede generar capital, pero lo valioso es lo que no es útil, porque tiene valor en sí mismo". Nerea Blanco reflexionó sobre la utilidad y la felicidad. "Hemos puesto la felicidad como una meta para la que llegar. Así que se convierte en algo comercial".
El diálogo mencionó también conceptos como el tiempo libre, el estoicismo, las redes sociales... "Las redes sociales no son una plaza pública, son un centro comercial con un dueño privado", aseguró García Cantero. Pero Nerea Blanco celebró que existan lugares para estar, para compartir...". Eduardo Infante criticó, en cambio, que las redes sociales hayan nacido para crear adicción y reflexionó sobre la influencia del selfi. "Estamos generando una sociedad de idiotas, en la que el bien común suena algo muy antiguo o que da miedo".
LA ESCUELA
Infante también habló de la escuela "como fábrica de mercancía" o de "emprendedores", algo que le preocupa porque no se sitúa como "un lugar de aprendizaje". Nerea Blanco entiende que los escolares busquen estudiar "para ser algo, para ser lo que quieren ser" y abogó también por que sean sitios donde se pueda aprender a ser "buena persona", lo que, para ella, es un "error", porque ese rol le corresponde a las familias. "Los seres humanos han de educarse entre todos, no solo dejárselo a la escuela".
La charla derivó también en hablar del ego, el súperego, la culpa, el fracaso... "Ya no hay fracaso global, sino individual", sostuvo Infante. "Es algo terrible". Y Nerea Blanco justificó la necesidad de tener como metas la fama y el dinero. "Ser feliz es tener la capacidad de tomar decisiones".
Y el diálogo terminó reflexionando sobre la verdad, sobre la responsabilidad de crear contenidos, sobre el comportamiento en las redes, sobre el poder del conocimiento global.

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...