Villamandos ensalza la innovación en impresión 3D de Meltio, empresa ubicada en Linares
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación ha visitado las instalaciones ubicadas en Los Rubiales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/37IU4FRKYNB7VKLU3PZIZ2JN2Y.jpg?auth=b8253cdca853c43891b9461a091c6752ada8bb67a016c700eb7be318c4f9e178&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero José Carlos Gómez Villmandos visita Meltio Linares. / Radio
![El consejero José Carlos Gómez Villmandos visita Meltio Linares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/37IU4FRKYNB7VKLU3PZIZ2JN2Y.jpg?auth=b8253cdca853c43891b9461a091c6752ada8bb67a016c700eb7be318c4f9e178)
Linares
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha visitado las empresas linanenses Sicnova y Meltio, especializadas en tecnología de impresión en 3D de metal que “apuestan de forma decidida por la innovación, creando oportunidades de colaboración y sinergias entre el ámbito universitario y el empresarial”, según el consejero. En el campo de la I+D, ha puesto de relieve el papel desempeñado por las universidades andaluzas y su implicación en la transferencia de conocimiento con el tejido productivo y “a la inversa”. En este contexto, el consejero ha resaltado la gran labor que realiza el Grupo Sicnova y la multinacional Meltio en lo que se refiere a la transferencia del conocimiento, “ya que son frecuentes las visitas a la empresa de alumnos de Industria 4.0 para aprender, de la mano de expertos en tecnología 3D, diferentes técnicas y servicios que utilizarán en su futuro profesional”.
Por otro lado, Villamandos también se ha referido a la contribución que empresas como Sicnova realizan de cara a la consecución del objetivo de hacer de Andalucía un nodo de innovación y tecnología en materia de defensa. “Creemos que es un punto de desarrollo importante para generar ese empleo de calidad para que nuestros jóvenes se queden en nuestra tierra”, ha explicado.
En la actualidad, este grupo empresarial trabaja en dos proyectos de I+D+i. Uno, centrado en la implementación de la fabricación aditiva 3D para el sector del transporte, y otro para la implementación de la impresión 3D en estudios prequirúrgicos de hígado, pulmón y páncreas. Además, el Grupo Sicnova ofrece servicios de impresión 3D para medicina, dirigidos a especialidades médico-quirúrgicas donde sean necesarios modelos médicos precisos a partir de imágenes obtenidas de los pacientes, así como guías quirúrgicas en material biocompatible. Junto a ello destaca su proyecto con la Defensa naval estadounidense.
Por su parte, la multinacional Meltio nace en 2019 tras la joint-venture entre Additec, empresa de investigación tecnológica en el campo de la fabricación aditiva con sede en Las Vegas (Estados Unidas) y Sicnova, distribuidor español dedicado a la comercialización de equipos de impresión 3D de metal. “Creo que Andalucía es un territorio que tiene una oportunidad histórica en la transformación digital, ofrecemos calidad de vida, podemos convertir el sur de España en el polo industrial tecnológico más importante de Europa, somos el lugar más competitivo”, ha declarado Ángel Llavero, el CEO de las empresas, durante la visita.
La compañía emplea a 80 profesionales de diez nacionalidades distintas en sus distintos departamentos y sus soluciones de impresión 3D en metal se exportan a más de 70 países, a través de una red de distribuidores en todo el mundo. Su porcentaje de exportación alcanza el 96% de su facturación anual, siendo sus principales mercados Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica.