Del 20 de abril al 1 de mayo, 'Hasta el rabo, todo es toro' en la Abacería de San Lorenzo
El hostelero Ramón López de Tejada atiende a su distinguida clientela en el popular establecimiento de la calle Teodosio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXDGXII2PJEGFMXXW4RXOQCLUA.jpeg?auth=7e4256d8034e4dc3c564feed967fd57249e912a4995d2dbb24810215368631ff&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Platos que integran las jornadas dedicadas a la carne de bravo en la Abacería de San Lorenzo / Cadena SER
![Platos que integran las jornadas dedicadas a la carne de bravo en la Abacería de San Lorenzo](https://cadenaser.com/resizer/v2/EXDGXII2PJEGFMXXW4RXOQCLUA.jpeg?auth=7e4256d8034e4dc3c564feed967fd57249e912a4995d2dbb24810215368631ff)
Sevilla
Un año más, las jornadas de la cocina del toro bravo inundan la Abacería de San Lorenzo de sabor a campo y dehesa durante el ciclo continuado de festejos de la Real Maestranza.
Sus platos y elaboraciones más tradicionales, como el steak tartar de novillo, la hamburguesa de bravo, las albóndigas al azafrán, el jarrete al vino tinto, el taco de manso a la parrilla o el roast beef dan paso también a elaboraciones más novedosas como el canelón "al toro", la cola de “Yola", la carrillada en su jugo, el crep relleno de cola deshuesada y gratinado con queso o la "sin hueso" estofada...
El consumo de carne de toro bravo contribuye a la preservación de la especie
La cría y consumo del toro bravo contribuye a la preservación de la biodiversidad y al mantenimiento de un ecosistema único, como es la dehesa, considerado por la Unión Europea como un espacio agrario de Alto Valor Natural (AVN). El toro bravo ocupa una séptima parte de la superficie de la dehesa Ibérica (540.000 hectáreas) y ejerce un efecto beneficioso y único para su conservación.
La carne de toro de lidia es un gran lujo todavía muy desconocido en nuestro país. La del toro bravo es una carne muy sana y saludable, una carne de un animal que vive durante cuatro años en el campo, en absoluta libertad y alimentándose a base de productos naturales.
Sobre la Abacería de San Lorenzo
Situada en una casa sevillana del siglo XVII, la ANTIGUA ABACERIA DE SAN LORENZO, en sus orígenes allá por 1995 ocupaba una parte de la planta baja del inmueble, en el número 53 de la calle Teodosio (esquina con la calle Marqués de Mina), ampliándose por el resto de dicha planta con el paso de los años hasta ocuparla en su totalidad. A partir de la reforma efectuada en el año 2007, el establecimiento ocupa también la primera planta del edificio. Dicha reforma trata de mantener e incluso potenciar los aspectos más relevantes de esta construcción, como son la fachada y el torreón que la remata en la confluencia de las dos calles con las que hace esquina la edificación.
La ANTIGUA ABACERIA DE SAN LORENZO ha tratado de recuperar los establecimientos que proliferaban en nuestra ciudad desde tiempos de Al Andalus ( de hecho la palabra proviene de raíz árabe) hasta la mitad del siglo XX. Tiendecitas en las que el propietario mientras te despachaba los productos que comprabas te invitaba a probarlos y compartía con el cliente una copa de vino. Siempre con elementos de primera calidad, la ABACERÍA fue especializándose en productos en muchos casos desconocidos en los primeros años para la mayoría del público, así como en alimentos y bebidas producidos en Andalucía. Con el paso de los años han ido recuperando platos y guisos tradicionales de Andalucía, con pequeños toques innovadores de la cocina actual, que han son los que cada vez más demandan nuestros clientes, recordándoles sabores de antaño y haciendo que se sientan como en su propia casa, tanto por el gusto, como por el trato y el entorno.
Las mejores legumbres, las conservas vegetales más naturales, la miel, las mermeladas, conservas de pescado, chacinas de cerdo ibérico de bellota, una gama de quesos amplía tanto de cabra, como de oveja y vaca, los picos, roscos, “regañás” y el pan más artesano, los dulces de temporada más tradicionales ,los vinos, licores, aceites y vinagres que mejor conjugan con cada comida,… en definitiva más de doscientas referencias que puede tanto consumir en el establecimiento, como llevar a casa.
Desde su apertura, la ANTIGUA ABACERÍA DE SAN LORENZO se ha caracterizado por ser lugar de encuentro de tertulias, presentación de publicaciones, exposiciones de la más diversa índole, recuperación de fiestas o creación de otras nuevas, organización de actividades,…siempre intentando conjugar la cultura, el ocio, la tradición y la innovación con todo lo relacionado con el buen comer y beber, sin olvidar el trato amable con el que intentamos que el cliente se sienta amigo y parte imprescindible de la ABACERÍA.