Psiquiatras públicos de Málaga alertan de un "repunte notable" de intentos de suicidio de adolescentes
Y reclaman un refuerzo de personal en el hospital Clínico

"Es prioritario reforzar la atención psiquiátrica de Urgencias en el Clínico" M A Moragués CCOO
01:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
"Desde hace unos años se está dando un crecimiento sostenido del número de pacientes atendidos por los psiquiatras de guardia del Hospital Clínico, cifra que se ha incrementado de manera notable tras el aumento de casos de salud mental tras la pandemia. Hay datos que avalan que el incremento de los trastornos mentales y situaciones por las que las personas usuarias acuden a los servicios de urgencias para ser atendidas por un psiquiatra es generalizado, pero esta situación se agrava especialmente en este centro dadas las carencias estructurales que históricamente viene arrastrando" ha explicado este martes en un comunicado la responsable de CCOO en este hospital, Auxiliadora Moragues,
Este hospital es "el referente para ingresos hospitalarios en salud mental para una población de casi un millón de habitantes. No existe una unidad de hospitalización en Marbella, es el Clínico el que asume los ingresos de la Costa del Sol, pese a que hay una unidad de ingreso proyectada en ese hospital marbellí desde hace más de dos décadas, pero a pesar de las promesas, nunca ha llegado a abrirse ni se espera que lo haga en el corto plazo”.
A esto se añaden los pacientes "que provienen de la Serranía de Ronda y los del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre. Ni en el Hospital Costa del Sol ni en el de la Serranía de Ronda hay psiquiatra de guardia. El número de camas para ingreso en el Hospital Clínico se mantiene invariable desde hace años, aun cuando la población de referencia ha crecido y llega a multiplicarse en verano, siendo frecuente la saturación de la unidad de hospitalización y el traslado de pacientes a otros hospitales que no es el de referencia"
"Falta personal"
En relación a los profesionales sanitarios encargados de esta área, "se está atendiendo a más pacientes que nunca, no sólo adultos sino también adolescentes. Es este grupo de edad donde más se nota el incremento de casos. Por otro lado, además de un mayor número de pacientes que precisan una consulta urgente con el área de psiquiatría, se está dando una mayor gravedad de los cuadros, más descompensaciones por trastornos mentales graves y más intentos de suicidio, y con mayor letalidad, especialmente en los adolescentes"
A ello se suma que además de la atención psiquiátrica en urgencias, "el personal médico encargado de esta área y que se encuentra de guardia también se encarga de atender la planta de hospitalización, las interconsultas urgentes del resto de pacientes que están ingresados en el hospital y la labor burocrática de gestionar el déficit de camas en las frecuentes situaciones de saturación de la unidad de ingreso"
Esta situación de sobrecarga se "ha agudizado por la carencia de recursos hospitalarios, hace necesario reforzar con un psiquiatra de guardia"