La belleza y fragilidad de Doñana, a los ojos de Héctor Garrido
El fotógrafo onubense, afincado en Cuba, que trabajó durante 27 años en el espacio protegido, muestra su preocupación por el estado del parque en una iniciativa con la rúbrica 'Salvemos Doñana'


El fotógrafo onubense Héctor Garrido, que trabajó durante 27 años en Doñana como fotógrafo y realizando censos de aves, es un profundo conocedor de las entrañas del espacio protegido. Ahora realiza grandes proyectos artísticos en este campo en Cuba, donde reside desde 2016. El último es @Cubaindígena. Héctor Garrido muestra en sus redes una serie de instantáneas que muestran la belleza y la fragilidad del principal humedal de Europa, que atraviesa un momento delicado por la falta de agua.


Según los datos contenidos en su web, Héctor Garrido trabajó para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España en Doñana, compaginando la gestión del Banco de Imágenes de Doñana con los censos aéreos de aves en el Parque Nacional. Durante sus años al servicio del CSIC, realizó el acompañamiento fotográfico de diversas expediciones, lo que le llevó a trabajar y viajar por todos los continentes del planeta. Fruto de ello, han sido múltiples publicaciones y exposiciones, siempre profundamente comprometidas con la conservación de la naturaleza y la salud del planeta. Sus fotografías pueden verse en su perfil de instagram @hectorgarridophoto. Puedes ver más detalles del artista en el siguiente enlace


Después de haber sido uno de los pocos habitantes de la Reserva Biológica de Doñana durante más de veinte años, ahora ha trasladado su residencia a Cuba. Garrido compagina también su labor artística con la gestión, junto a su esposa Laura de la Uz -actriz-, de un nuevo espacio generador de arte, donde tiene su estudio-galería: Artehotel Calle 2, en La Habana.
Ha publicado 22 libros sobre fotografía y divulgación científica, entre los que se encuentran “Fractales, anatomía íntima del pantano” y “Cuba Iluminada” (ambos Editorial Rueda, Madrid). Publica sus fotos regularmente en revistas de todo el mundo.
Héctor ha realizado varias colaboraciones en la industria del cine, entre las que destacan las películas “La isla mínima” (A. Rodríguez, 2014) -donde realizó las impresionantes fotografías aéreas de la cabecera del título- y “Sergio y Sergei” (E. Daranas, 2017) -donde aporta su singular punto de vista sobre la forma de mirar la superficie del planeta.


Ha recibido un buen número de premios y reconocimientos internacionales y muchas de sus fotografías son estudiadas en colegios y escuelas de fotografía. Es miembro fundador del colectivo Jíbarophotos @jibarophotos.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...