Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

Los sindicatos reclaman a la Fiscalía de Málaga "más eficacia" en casos de accidentes laborales tras dos muertes en 48 horas

Seis trabajadores han fallecido en la provincia de Málaga en lo que llevamos de año

"La siniestralidad laboral sigue disparada en Málaga" V Sandoval UGT

"La siniestralidad laboral sigue disparada en Málaga" V Sandoval UGT

01:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Los sindicatos CCOO y UGT han lamentado este lunes la muerte de los dos últimos trabajadores:"un operario de la construcción que con 58 años perdió la vida el pasado sábado tras caer desde una altura de tres pisos, y el que ha muerto esta mañana tras sufrir, también una caída. El siniestro ha ocurrido en el municipio de Alhaurín el Grande. Tenía 44 años"

"Trasladamos nuestro pesar a familiares, amigos y compañeros, en estos momentos de dolor, y lamentamos que nuevamente el contador de la vergüenza modifique sus datos. A fecha de hoy se registran en Andalucía 28 muertes laborales, 6 de ellas corresponden a la provincia de Málaga, lo que supone que el 17,85% del total"

"Denunciamos la inacción de las autoridades malagueñas que prometieron constituir una comisión para analizar y elevar propuestas por el alarmante índice de siniestralidad en la provincia malagueña durante 2022 y que todavía no se ha creado. Por el contrario, se ha detectado un alarmante silencio administrativo en cuanto a datos relacionados con los siniestros mortales. No se nos facilita información de la que antes se disponía" ha señalado Vicente Sandoval secretario de salud laboral de UGT Málaga,

Y "exigimos la actualización de la ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, que data de 1996, una mayor eficacia de la fiscalía especial en prevención de riesgos. No puede ser que sigan perdiendo la vida más personas en su trabajo. No se puede dar en el año 2023”, apuntaba Juan Rueda, secretario general del Sindicato del Hábitat de CCOO de Málaga, Juan Rueda, tras la concentración contra la siniestralidad laboral convocada esta mañana.

"Tenemos que denunciar públicamente a las administraciones públicas y a las empresas porque la gran mayoría no desarrollan la acción preventiva obligatoria. Puesto que si se cumpliese por ejemplo, estos dos últimos trabajadores no se hubieran caído desde una altura si hubiesen tenido puesto sus sistemas de seguridad, como unos arnés”,

Cifras "escalofriantes"

Las cifras "son escalofriantes. De enero a abril de este año han fallecido un total de 6 personas en sus centros de trabajo o unos días después de que ocurra el accidente. Además, según datos de la Junta de Andalucía, desde enero a febrero de 2023 se han registrado un total de 3.126 accidentes laborales, de los que 3.089 han sido leves, 33 graves y hasta esa fecha 4 mortales (a los que hay que sumar el ocurrido la pasada semana en Estepona y el de hoy en Alhaurín el Grande)"

"Las cifras son escalofriantes" J Rueda CCOO

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Muchas empresas y ayuntamientos exigen a las constructoras realizar obras en un periodo de tiempo inferior a lo que debería de ser. Si los trabajos va a durar 14 meses, les exigen 12 meses. Esto va en perjuicio para los trabajadores”.

Finalmente, ha recordado que “le hemos solicitado al Gobierno andaluz un plan de choque para frenar esta sangría de accidentes laborales, pero a día de hoy, ni siquiera nos hemos reunido, falta voluntad política para arreglar esta grave situación”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00