El sector del campo tiene puestas las miradas en la reunión de la Mesa Nacional de la Sequía
Además, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha convocado hoy la Comisión de Desembalse

Paisaje de Olivar / Asaja Jaén

Las organizaciones agrarias ya han pedido el adelanto del riego previsto para mayo a la Confederación del Guadalquivir y desde Cooperativas agroalimentarias, su responsable Higinio Castellano insiste en que “no podemos perder tiempo”. “No pedimos más, lo que queremos es agua ahora, cuando hace falta. La misma cantidad que estaba prevista para mayo”, ha afirmado.
Una circunstancia de sequía permanente que, en el plano más cercano, en las cooperativas de municipios como Úbeda se analiza con preocupación. Las previsiones no son buenas y una cosecha similar a la de este año o incluso más mermada, va a empezar a repercutir de forma directa en otros sectores económicos de la ciudad como el comercial. Así lo señalan desde la cooperativa La Unión de Úbeda, su presidente Juan Quesada."Excepto el sector servicios y el turismo, Úbeda es inminentemente agrícola. El primer euro que se mueve es el que viene de la cosecha de la aceituna, y el socio con menos recursos lo que hace es optimizarlo, estirarlo, pero como sigamos así, la próxima campaña poco vamos a liquidar y los recursos en la ciudad van a ser menores", ha explicado.