Conferencia en Jódar, ‘Valorizar los subproductos del olivar y de la producción de aceites de oliva’
Dentro del programa ‘Estrategias para una Oleicultura Jiennense más competitiva’ de la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén

Conferencia en Jódar, ‘Valorizar los subproductos del olivar y de la producción de aceites de oliva’
01:50:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
La Sala de Conferencias de la Casa de la Juventud acogía, esta semana, la conferencia ‘Valorizar los subproductos del olivar y de la producción de aceites de oliva’, a cargo del profesor Anastasio José Villanueva Rodríguez, Doctor por la Universidad de Córdoba, investigador titular del IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera).
Dentro de las ‘Estrategias para una Oleicultura Jiennense más competitiva’
Organiza: Universidad de Jaén,
Patrocina: Diputación Provincial de Jaén – Yo Elijo Jaén – 10º Aniversario Degusta Jaén
Con la colaboración del Ayuntamiento de Jódar.
Presentaba el acto el concejal de agricultura, Juan Caballero, que se congratulaba de los trabajos de investigación en torno al olivar, “… No son demasiadas personas las que investigan sobre el olivar… Siempre me parecen pocos los que investigan sobre el olivar, que es la esencia de la provincia de Jaén…”. Además de glosar algunos aspectos del currículum del profesor.
Por su parte, el profesor Antonio José Villanueva hacía un pormenorizado recorrido por los diferentes subproductos del olivar y los posibles usos y alternativas, con ejemplos concretos, que enmarcaba en tareas y labores tradicionales, “… Hablamos de subproductos y valorización… Eso es algo tan tradicional, como es poder aprovechar los productos que tenemos y darle un valor a esos recursos, que lo hacían nuestros padres y nuestros abuelos. Se hadado en llamar, ese aprovechamiento de los subproductos, en algo que se le llama la economía circular. Donde se intenta darle el valor más duradero a los recursos y a los productos que se utilizan y donde se intenta minimizar los residuos que se producen, haciendo un uso eficiente de los recursos…”.
Jornadas Estrategias para una Oleicultura Jiennense más Competitiva. 2023
La conferencia está incluida dentro de las Jornadas organizadas por la Diputación Provincial de Jaén en colaboración con la Universidad de Jaén, a través de la Cátedra del Aceite de Oliva, coordinada por el profesor Manuel Parras.
Fomentar las secciones de gestión de explotaciones
Comunicación eficiente de las bondades
Aumentar la diferenciación de la oferta de aceites
Mejorar la calidad de los aceites mediantes recogida temprana
Intensificar la producción del olivar
Aumentar la dimensión empresarial y concentración de la oferta
Valorizar los subproductos del olivar
Estrategias para una oleicultura jiennense sostenible
La Diputación Provincial, la Universidad de Jaén y Caja Rural organizaron el ciclo de conferencias que se vienen impartiendo desde 2021.
Este ciclo de conferencias contó con una quincena de expertos que abordaron cuestiones como la gestión de explotaciones en las cooperativas oleícolas; la comunicación eficiente de las bondades de los aceites de oliva; la diferenciación de la oferta de los aceites; la mejora de la calidad; la producción ecológica y otras producciones con certificación ambiental; el oleoturismo o la valorización de los subproductos del olivar.
CONFERENCIAS
Creación de secciones de gestión de explotaciones en las cooperativas oleícolas.
Ponentes: Sergio Colombo y Antonio Ruz Carmona
Comunicación eficiente de las bondades de los aceites de oliva
Ponentes: Francisco José Torres Ruiz y José Domingo Sánchez Martínez
Diferenciación de la oferta de los aceites de oliva jiennenses para alcanzar una ventaja competitiva sostenible
Ponentes: Manuel Parras Rosa y Francisco José Torres Ruiz
Mejorar la calidad general de los aceites de oliva mediante la recolección temprana
Ponentes: Marino Uceda Ojeda y Manuel Parras Rosa
Producción ecológica y otras producciones con certificación ambiental
Ponentes: José Antonio Gómez-Limón Rodríguez y José Eugenio Gutiérrez Ureña
Oleoturismo, una oportunidad para la diversificación
Ponentes: Eva María Murgado Armenteros y Juan Antonio Parrilla González
Reconversión del olivar tradicional a olivar intensivo a un pie o en seto Ponentes: José María Penco Valenzuela y Juan Vilar Hernández
Aumento de la dimensión empresarial: concentración y alianzas estratégicas en la oleicultura Ponentes: Manuel Parras Rosa y Adoración Mozas Moral
Valorización de los subproductos del olivar y de la producción de aceites de oliva Ponentes: José Antonio La Cal Herrera y Anastasio José Villanueva Rodríguez.