Rafael Gavilán marca el informe urbanístico negativo para las balsas de fosfoyesos como línea roja para posibles alianzas electorales
Entrevista enmarcada en el ciclo de Encuentros SER de Radio Huelva con los candidatos a la alcaldía de la capital, celebrado en la terraza del Centro de Ocio Aqualon


Radio Huelva Cadena Ser ha inaugurado con motivo de los comicios locales un ciclo de Encuentros SER con los candidatos a la alcaldía de la capital de los grupos políticos con representación municipal que comenzaron ayer con la intervención de Rafael Gavilán, cabeza de cartel de Mesa de la Ría presentado por Santiago González, redactor de informativos de Radio Huelva Cadena SER, editor de Hora 14.
Rafael Gavilán desgranó que concurre con una candidatura potente, conformada por hombres y mujeres comprometidos con su proyecto "verde" y de ciudad limpia para Huelva. Remarca que aspira a gobernar, pero caso de no tener mayoría suficiente, Mesa de la Ria tiene un decálogo de líneas rojas que serán "infranqueables" para conformar alianzas. Una de ellas es revocar "el informe urbanístico para el proyecto de Fertiberia de las balsas de Fosfoyesos". Otro de los puntos es que desaparezca del Plan de Ordenación Urbana (PGOU) la consideración de suelo industrial en la avenida de Francisco Montenegro. "Quien no apoye alguna de estos puntos no tendrá el apoyo de Mesa de la Ría", sostiene Rafael Gavilán.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rafael Gavilán, de Mesa de la Ría
Rafael Gavilán explicó que ese informe negativo obligaría a presentar a la empresa otro proyecto alternativo, ya que el actual de soterramiento de los residuos no es de recibo, según el portavoz de Mesa de la Ría, que lo equiparó el caso, a como si alguien se construye una casa ilegal en un espacio protegido y se le premia con no derribarla y no llevarse los escombros. "No cabe en cabeza alguna pensar que dejar los residuos donde están es una restauración ambiental", afirmó Gavilán.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rafael Gavilán, sobre balsas de fosfoyesos
El portavoz de Mesa de la Ría también habló de otros asuntos. Sobre el proyecto del Puerto de Huelva para integrar la zona con el parque Zafra e integrar el Muelle de Levante en el casco urbano de la ciudad, Rafael Gavilán, señala que "es incongruente hablar de rascacielos en la ciudad" y aboga por descartar proyectos de "mega construcciones" y apuesta por una línea de mayor acercamiento y disfrute de los ciudadanos, como han hecho otras ciudades como Málaga o Bilbao.
La aspiración de Mesa de la Ría y, origen de su creación, es recuperar la avenida Francisco Montenegro para la ciudad y por tanto sigue viva la apuesta por que las industrias que acaben el ciclo de vida se desplacen a otros suelos industriales más alejados del núcleo urbano. Mesa de la Ría cree que Huelva puede explotar el turismo, siempre que se consoliden las infraestructuras necesarias. "Hemos visto cómo se han ido marchando industrias en los últimos años de este espacio, solo hay que darse una vuelta y comprobar que hay muchos solares vacíos. Lo que vaticinamos desde Mesa de la Ría se va cumpliendo", subrayó Gavilán, quien tampoco comparte el proyecto, a su juicio, mal denominado "hidrógeno verde" o "economía circular", que no será más que "unas chimeneas a 500 metros de la ciudad que no dejará de ser una fundición más", en el caso de la economía circular y "muchos grises" en el de hidrógeno verde. "Estas empresas están aquí con estos proyectos para captar subvenciones millonarias que llegan desde Europa", indica el candidato de Mesa de la Ría.
Los Encuentros SER han contado con un invitado especial que ha aportado una mirada distinta de cara este periodo electoral. Se trata de Marcos Gualda, candidato del partido trochodadaista, que se incorpora a las entrevistas para añadir un toque de humor.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marcos Gualda con Rafael Gavilán


La próxima semana Radio Huelva ofrecerá un nuevo Encuentro SER con los candidatos, Mónica Rossi, de IU que va coalición con Podemos, y Jesús Amador, de Adelante Andalucía. Precisamente ayer la candidata de IU presentó ayer en el Centro Social La Morana su propuesta de gobierno para los próximos cuatro años que lleva por lema 'Que la EsperanzaHuelva'
Los encuentros tendrán lugar a las 20.00 en la terraza del Centro de Ocio Aqualon. La entrada es libre hasta completar aforo.