Política | Actualidad

Otíñar, en Jaén, ya tiene plan director para su recuperación

El Ayuntamiento de Jaén ha dotado a este Bien de Interés Cultural de esta herramienta que deberá servir como hoja de ruta para recuperar este enclave natural y patrimonial

Castillo de Otíñar, en la provincia de Jaén / Wikipedia

Castillo de Otíñar, en la provincia de Jaén

Jaén

Otíñar, en Jaén, ya tiene plan director para su recuperación. El Ayuntamiento de Jaén ha dotado a este Bien de Interés Cultural de esta herramienta que deberá servir como hoja de ruta para recuperar este enclave natural y patrimonial. Las primeras medidas que se han acordado será acometer la consolidación del castillo y realizar un estudio topográfico del entorno. El alcalde de Jaén, Julio Millán, se ha reunido con representantes de entidades ecologistas y de conservación del patrimonio para informarles sobre los aspectos técnicos de este plan director elaborado a instancias del Ayuntamiento de Jaén por el equipo de arquitectos García de los Reyes, que ha contado también con la colaboración de la Universidad de Jaén.

"El equipo redactor acaba de finalizar este Plan Director que nos va a permitir establecer la hoja de ruta de las acciones que son necesarias para recuperar uno de los espacios más emblemáticos de nuestra ciudad y que necesitaba de una acción específica por parte de este Ayuntamiento, con medidas a corto, medio y largo plazo para su puesta en valor y disfrute de toda la ciudadanía". En este sentido ha señalado que “en primer lugar se trabajará para mantener el castillo de Otíñar y su zona de influencia más próxima. Para ello también se realizará un levantamiento topográfico exhaustivo de todo el ámbito de acción para delimitar e identificar con exactitud las parcelas del cerro”.

Por su parte, el arquitecto Juan Carlos García de los Reyes aplaudía que el Ayuntamiento de Jaén "dé cumplimiento al mandato que se deriva de la declaración como zona patrimonial de Otíñar, una vez cubierta una primera etapa centrada en recuperar la titularidad del castillo y la aldea junto a algunos caminos, y abordar ya, con rigor, las medidas de protección, recuperación y puesta en valor y regeneración del conjunto de esta zona patrimonial. Este plan director se encuentra avalado por el trabajo multidisciplinar de profesionales y especialistas como arquitectos, expertos en patrimonio, arqueólogos de la UJA, ambientalistas o abogados que han realizado un estudio integral durante los últimos seis meses sobre toda la zona patrimonial con especial incidencia en el castillo y la aldea, de titularidad municipal”.

Y Javier Ramírez, de Ecologistas en Acción, se mostraba satisfecho de poder "recuperar, rentabilizar y dar continuidad en el futuro al castillo de Otíñar y su entorno. Es una imagen muy reconocible del patrimonio que tiene Jaén tanto natural como cultural y recuperar este espacio resulta imprescindible porque estaba abandonado pensando que era privado". Desde la Plataforma por Otíñar, Teresa Quesada, recordaba que "llevamos luchando desde el año 2015 para que se ponga en valor el entorno de Otíñar y que la ciudadanía pueda disfrutar de este espacio natural, paisajístico y patrimonial”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00