Ocio y cultura
El Rocío

Rocío trono del Altísimo, cartel de la Hdad. de Algeciras

Obra de Luis de la Pura

Cartel Rocío Algeciras. / Hdad. Rocío Algeciras

Cartel Rocío Algeciras.

Algeciras

El simpecado de Algeciras es el motivo central de este cartel que este año anuncia la romería de Algeciras, una acuarela obra del artista Luis de la Pura.

El artista sevillano Luis Manuel Sánchez Marchena, más conocido como Luis de la Pura, el cual cuenta con un amplio currículum en la realización de obras artísticas cofrades como el cartel del 525 aniversario Hermandad De la Vera Cruz de Brenes en 2015 o el cartel del 20 Encuentro de Hermandades del Rosario de Andalucía de Brenes en el año 2019.

Cartel Rocío Algeciras.

Cartel Rocío Algeciras. / Hdad. Rocío Algeciras

Cartel Rocío Algeciras.

Cartel Rocío Algeciras. / Hdad. Rocío Algeciras

Una obra, esta la del cartel de la Hermandad del Rocío de Algeciras para su romería del Rocío, de unas dimensiones de 45 x 80 cm más el marco realizado en grafito y acuarela en papel Arches de 300 g encolado en tabla con bastidor y marco de madera acabado con acrílico color hueso. Realizado artesanalmente y completamente a mano de la forma tradicional.

Este cartel nace de una fotografía de la peregrinación anual de octubre en la participación del rosario conjunto del sábado por la noche, que alzado desde la parte inferior asciende hasta los cielos marismeños al que también asciende desde estas tierras la custodia de su parroquia, la del Santísimo Corpus Christi para llegar con la Sagrada Forma, a ese cielo donde se encuentran tantos rocieros algecireños, en esas marismas azules.

Y a si a base de trazos y de manchas he bordado el originalísimo simpecado de esta hermandad que bordaran las manos de mis paisanas en el mítico taller de bordados de Brenes, Fernández y Enríquez, replicando el anterior de Tomas Moya y las Madres Adoratrices de Málaga bajo diseño de Jose A. Valdés Escuín, y he cincelado la plata de la custodia a base de aguadas en tonos amarillos y ocres mezcladas con los azules corporativos; las dos palmas que rodean la malla marinera que abrazándose cobijan el mar de espejo; altar algecireño para la virgen del Rocío que de plata también navega cada año con un rumbo fijo, desde Algeciras hasta la aldea Almonteña.

La acuarela del simpecado en sí es una oda de color y una nueva primavera florecida, un canto de amor a la Virgen, es el jardín soñado para la nueva Eva, (restauradora de la nueva vida) lleno de amapolas y flores silvestres y es a su vez un palio para el Santísimo Sacramento del Altar, ese que mora en la parroquia a la que sus rocieros algecireños se postran a los largo de todo un año.

Paso por Doñana

El Alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha anunciado que Antonio Sanz, delegado del gobierno de España en Andalucía, va a iniciar los trámites para que la normativa del coto se modifique y la Hermandad algecireña pueda realizar su camino por el Parque nacional de Doñana.

Solemnes Cultos en honor a la Virgen

Se han presentado los cultos con motivo de esta romería.

Cultos hermandad del Rocío de Algeciras.

Cultos hermandad del Rocío de Algeciras. / Gloria Masallá

Cultos hermandad del Rocío de Algeciras.

Cultos hermandad del Rocío de Algeciras. / Gloria Masallá

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00