El PP revalida su mayoría absoluta y el PSOE se recupera a costa de los votos de la izquierda, según el barómetro del CENTRA
Por Andalucía y Adelante Andalucía perderían apoyos con respecto a la última encuesta mientras que los socialistas volverían o incluso superarían los 30 escaños de las últimas elecciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBMVUSFAT5GYJJHNHOTB6Y36R4.jpeg?auth=5138246b924c4c882e5fbb198ff63adcbebb4d370adb850d9809b21dde4b3e79&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Juan Espadas y Juan Manuel Moreno Bonilla
![Juan Espadas y Juan Manuel Moreno Bonilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBMVUSFAT5GYJJHNHOTB6Y36R4.jpeg?auth=5138246b924c4c882e5fbb198ff63adcbebb4d370adb850d9809b21dde4b3e79)
Sevilla
Si se celebrarán ahora nuevas elecciones autonómicas, el PP sería la fuerza política más votada con el 42,2% de los apoyos, obteniendo entre 56 y 57 diputados en la Cámara autonómica, según el barómetro publicado este lunes por el Centro de Estudios Andaluces (CENTRA).
Los populares revalidarían su mayoría absoluta, aunque bajaría ligeramente, en un escaño, si se compara con la última encuesta correspondiente al mes de diciembre y con los 58 diputados que logró en las urnas.
El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 24,2 % de los votos y entre 30 y 31 escaños. Esto supondría su recuperación porque obtendría los mismos apoyos, incluso un diputado más, que en los comicios al Parlamento andaluz celebrados en junio de 2022. Y esto se produce tras la caída que detectó la última encuesta del CENTRA, que le daba solo entre 22 y 23 escaños.
Mientras el PSOE remonta, se produce, coincidiendo con el debate abierto en torno a Sumar y la fragmentación de la izquierda, una pérdida de votos de Por Andalucía y de Adelante Andalucía con respecto al último barómetro.
Por Andalucía, con el 8,5% de los votos, lograría entre 8 y 9 representantes en el Parlamento Andaluz, cuando su estimación de voto a finales de año se situaba entre 12 y 13. Aún así, la cifra obtenida mejora los cinco escaños que lograron en las últimas autonómicas. No ocurre así con Adelante Andalucía que obtendría, según este último barómetro, un escaño, una cifra inferior a los dos con los que cuenta en la actualidad y a los tres o cuatro que le daba la encuesta de diciembre.
Vox continuaría como tercera fuerza política, por detrás del PP y del PSOE, seguida de Por Andalucía y de Adelante Andalucía. Y se mantendría con entre 12 y 13 escaños, cuando actualmente tiene 14.
Ciudadanos, con el 4,2% de los votos, no obtendría representación en el Parlamento andaluz.
Valoración de los líderes políticos
La gestión de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía se califica como buena o muy buena por el 49,8% de los andaluces, siendo el líder político andaluz más conocido (87%) y mejor valorado, con una media de 5,70 puntos.
En relación con su porcentaje de conocimiento y grado medio de valoración, le siguen Juan Espadas (61,9% / 4,52 puntos); Manuel Gavira (29,4% / 4,69 puntos); Inmaculada Nieto (27,3% / 4,47 puntos) y José Ignacio García (21,3% / 4,70 puntos).
![Àngels Barceló: "Hay que exigir respuestas concretas sobre la vivienda"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F17%2F1615994060_asset_still.png?auth=8572ccfe01860b35fbb81f398199caae25bb714fa2d65386958be4d123489217&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Àngels Barceló: "Hay que exigir respuestas concretas sobre la vivienda"
03:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles