El Ayuntamiento de Andújar pone en marcha el programa CER en las colonias felinas
Se pretende controlar el exceso de población de felinos ferales en el entorno del municipio

Imagen de archivo de una colonia felina. El control eficaz de las colonias de gatos ferales, los conocidos como gatos "callejeros" o "urbanos", supone un reto cada vez más importante para las ciudades ya que no solo mejora la salud animal, sino también la salud pública y la imagen de los cascos urbanos. EFE/Salas / Salas (EFE)

El Ayuntamiento de Andújar, a través de su área de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha un programa de captura, esterilización y retorno (CER) en las colonias felinas situadas en el casco urbano de la ciudad.
El CER tiene como objetivo controlar el exceso de población de felinos ferales en el entorno del municipio "donde la abundancia de alimentos, así como la no existencia de depredadores naturales hace que las colonias crezcan exponencialmente, lo que provoca una presión en el resto de especies que conviven en los cascos urbanos, y que el área lleva tiempo intentando recuperar como son los autillos, cernícalos o gorriones, entro otros", ha explicado el responsable de la materia, Juan Francisco Cazalilla.
Por otro lado, el programa tiene un segundo objetivo. Se trata de conseguir tener a los animales en buenas condiciones higiénicas y sanitarias, evitando la proliferación de posibles enfermedades o parásitos asociados a este tipo de animales.