Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
infraestructuras

La remodelación del paseo marítimo de El Palo costará 15 millones de euros

El proyecto tendrá que consensuarse con los vecinos y se sumará al de Pedregalejo y Baños de Carmen

Recreación de la remodelación del paseo marítimo de El Palo en Málaga / Cadena SER

Recreación de la remodelación del paseo marítimo de El Palo en Málaga

Málaga

El proyecto de renovación integral del paseo marítimo de El Palo, ha sido presentado este lunes por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a los concejales de Ordenación del Territorio, Raúl López, y del distrito Málaga Este, Carlos Conde. Esta propuesta, junto a la prevista en el paseo marítimo de Pedregalejo y a la creación del Parque Marítimo de los Baños del Carmen, supondrá culminar la renovación completa del entorno junto al mar del distrito Este.

Esta transformación integral prevista, que está valorada en más de 28.887.998 euros (IVA incluido), tiene como principales objetivos, la renovación de más de 100.000 metros cuadrados de la zona este para ampliar el espacio de uso público de los paseos marítimos y las zonas adyacentes y crear un gran parque marítimo.

Como principal para el diseño del proyecto del nuevo paseo marítimo de El Palo, desde el arroyo Jaboneros hasta la calle Playa del Chanquete y valorado en 14.350.949 euros, ha sido el de ganar espacio para los peatones y la homogeneización del pavimento, actualmente de muy diversos tipos y colores a lo largo de toda la acera.

Así, para dar sensación de amplitud a la zona se prevé la instalación de losas de hormigón de gran formato y anchos variables entre 40 y 100 centímetros y piezas de piedra natural dispuestas de manera sesgada en los espacios de acceso a la playa. También se eliminarán las diferentes cotas provocadas por los bordillos que existen resultando una única plataforma en aquellos espacios donde no existe circulación de vehículos.

Asimismo, se contempla la instalación de una serie de pérgolas sencillas para que proporcione sombra adecuadamente en sustitución de las existentes de hormigón, muy pesadas y deterioradas.

Por su parte, para el diseño de los accesos a la playa, se conciben más amplios que los actuales a través de la apertura del paseo al mar y convirtiendo todo el frente del acceso un punto de bajada a la playa a través de escalones de gran formato y con la ejecución de una rampa para personas de movilidad reducida.

La vegetación ha sido diseñada para mantener las especies relevantes tales como palmeras y ficus definidas a través de maceteros de acero. Para integrar esta vegetación se disponen pequeños muretes escalonados.

En cuanto a la descripción de la actuación por zonas han precisado en relación con la plaza Pepe Almoguera que se ha diseñado una plaza en la que se ha mantenido la cancha de baloncesto y se han desplazado elementos biosaludables a su lado junto a la pasarela, de modo que ambos configuran una zona deportiva y protegida con arbolado para sombra, lo que ha permitido ganar espacio libre.

Las zonas ajardinadas también se remodelarán y se prevé la eliminación del bordillo existente actual que diferencia la zona peatonal del interior de la plaza para dar mayor amplitud. Por último, la actuación en este enclave se completa con la disposición de pérgolas que proporcionarán sombra a los viandantes.

Por su parte, en calle Quitapenas y Banda del Mar, han señalado que la ordenación de esta zona prevé una zona de paseo de 6,5 metros de ancho y una calzada de 3,5 metros de ancho. La acera norte es la que albergará los aparcamientos. Por su parte, las zonas ajardinadas se rediseñan y se agrupan.

En el caso de la plaza Ciganda para su remodelación se ha tenido en cuenta su entidad, dimensiones y las actividades que se llevan a cabo en este espacio. Se proyecta un diseño distinto al actual. Por su parte, sobre plaza junto al arroyo Gálica han señalado que el diseño previsto para este espigón es el de servir de introducción del paseo en la playa a través de escalones tipo solárium.

En relación con el tramo entre el arroyo Gálica y hasta el final de la actuación se eliminará el escalón existente que diferencia la zona de restauración de la del paseo. En este tramo también se dispondrán varias pérgolas y se ampliará el parque infantil situado junto al restaurante El Tintero. Asimismo, en la plazuela inicial del tramo se prevé ejecutar una nueva escalera para comunicarla con la calle Salvador Allende.

El entorno del actual parque infantil situado junto a El Tintero se reconfigura a través de la creación de una gran zona de losa de piedra y un nuevo espacio de juegos, más amplio que el actual. El aseo actual se desplazará hacia el Norte para liberar el espacio y se procederá a la plantación de numerosas especies de pinos para otorgar sombra. Por último, junto a la pista deportiva situada más al Este se procederá al rediseño de la zona de juegos biosaludables.

En cuanto a los servicios afectados se prevé la colocación de nuevos tramos de tuberías, la reposición de los sistemas de riego, la sustitución de la actual red de pluviales y la construcción de tres nuevas estaciones de bombeo de aguas residuales que se ubicarán al inicio de la calle Quitapenas por el Oeste, en la parte Oeste de la plaza del espigón situada al lado del arroyo Gálica y al inicio del tramo de la playa de El Dedo.

En cuanto al alumbrado público, se sustituirán estas luminarias por otras más actuales y se prevé también la iluminación de las playas mediante proyectores y focos ubicados en mástiles. Por último, se propone la instalación de una pérgola a lo largo del paseo, de nuevos quioscos, aseos, papeleras y bancos.

El plazo de ejecución previsto de esta obra se ha estimado en 23 meses. El diseño del proyecto, antes de su licitación, será sometido a la valoración de los vecinos y vecinas, de los comerciantes y restauradores del entorno del paseo marítimo de El Palo.

REMODELACIÓN PEDREGALEJO

En el caso del paseo marítimo de Pedregalejo, desde los Baños del Carmen hasta el arroyo Jaboneros, el criterio que plantea el diseño del proyecto de urbanización, valorado en 6.284.346,44 euros (IVA incluido), es el mismo que el de El Palo: ganar espacio para la ciudadanía, ya que cuenta con tan solo ocho metros de ancho.

Para ello, se propone la eliminación de las terrazas actuales y la reducción del espacio verde en las zonas de acceso a la playa. En cuanto a la pavimentación, se prevén piezas de hormigón prefabricadas de gran formato y con anchos variables entre 40 y 100 centímetros y colocadas siguiendo un patrón de transversalidad para dar sensación de amplitud. El proyecto también contempla la eliminación de la diferencia de cotas actual provocada por el bordillo existente, de modo que se consiga una única plataforma.

Además, se incluye la instalación de una pérgola de 4,25 metros de altura y cinco metros de ancho para proporcionar sombra a la zona. Por su parte, para el diseño de los accesos a la playa, se conciben de igual forma que los del paseo marítimo de El Palo: más amplios.

Por otra parte, y también para generar la amplitud de espacios que busca el proyecto, se ha rediseñado la actual grada que se encuentra entre los restaurantes El Merlo y Rompeolas para convertirla en un espacio más diáfano.

Se proyecta el rediseño de la plaza de las Acacias. En cuanto a los servicios afectados se prevé la colocación de nuevos tramos de tuberías, la reposición de los sistemas de riego, la construcción de una nueva estación de bombeo de aguas residuales que sustituye a la actual que se encuentra en la plaza Miguelito el Cariñoso y la modificación del sistema de vertido de la red de aguas pluviales.

En cuanto a la nueva iluminación el proyecto contempla la instalación de nuevas luminarias, entre otros. También se renovarán los aseos, las papeleras y los bancos. El plazo de ejecución de todas estas actuaciones se ha previsto en diez meses.

La transformación del litoral este de Málaga se completa con la creación del parque Marítimo Baños del Carmen, cuyo proyecto básico fue presentado por el alcalde en marzo de 2021 y que en la actualidad ya ha sido desarrollado el proyecto de ejecución de este nuevo espacio verde, paso previo a su licitación.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00