SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Sociedad | Actualidad

Mediadora sale en el Miércoles Santo

Pertenece a la Parroquia de Santa María de la Encarnación, fundad en 1997 con 200 nazarenos.

Málaga

Historia de la Hermandad

En 1997 se bendice la imagen de Ntra. Sra. Mediadora de la Salvación en la parroquia del Ave María, destacando su novedosa y catequética advocación. En 2005 se erige como hermandad de penitencia, siendo la primera en la zona oeste de Málaga. El Redentor del Mundo, su titular cristífero, es bendecido en 2013. La Hermandad ingresa en la Agrupación de Cofradías en octubre de 2014, siendo aprobada su estación de penitencia a la Catedral el Miércoles Santo. En 2017 procesiona por primera vez el Señor.

Trono 1. Denominación

Nuestro Padre Jesús Nazareno Redentor del Mundo

Trono 1. Descripción

El Nazareno Redentor del Mundo es obra de José Antonio Navarro Arteaga en 2013.

Diseño realizado por Salvador de los Reyes. Carpintería del trono ejecutada por Enrique Gonzálvez González, del taller de Francisco Verdugo. Primera fase del proyecto diseñado por Salvador De los Reyes. La mesa del trono ha sido realizada por Agustín Fernández Guerrero.

La Hermandad de la Vera+Cruz del pueblo sevillano de Tocina ha cedido los cuatros faroles que alumbrarán al Señor desde las esquinas del trono en su primera Estación de Penitencia.

Hombres de trono: 120

Trono 2. Denominación

Nuestra Señora Mediadora de la Salvación

Trono 2. Descripción

Dolorosa de Juan Manuel García Palomo (1997).

El cajillo provisional del trono es obra de Salvador De Los Reyes Mata y Pedro González Morales en 2010. Dicho cajillo es de madera color caoba y está embellecido con unos apliques de metal plateado de Santos Campanario (2014). De dicho orfebre son también las 12 barras de palio en 2009.

El juego de ánforas es de Orfebrería Maestrante en 2004, la candelería de Manuel de los Ríos en 2006 y Santos Campanario (2015), faroles e Inmaculada Concepción para el frontal son de Santos Campanario en 2002.

El palio fue confeccionado en 2010 sobre terciopelo color cereza por el taller de María Felicitación Gaviero. Las bambalinas van rematadas por flecos de canutillo de oro y 32 borlones labrados en metal plateado por Santos Campanario y confeccionados por Ignacio Castillo Moscoso.

El manto que luce la Stma. Virgen, en terciopelo azul pavo real, fue también confeccionado en 2010 por María Felicitación Gaviero.

Los diseños de los distintos elementos corresponden a Salvador De Los Reyes Rueda.

Hombres de trono: 130

Acompañamiento musical:

Tras el trono del Señor, Banda de Cornetas y Tambores de los Gitanos.

Tras el trono de la Virgen, Banda de Música Villa de Osuna.

Datos de interés:

La Sagrada Titular porta en su mano izquierda una embarcación, que representa la Santa Iglesia como Nave de Salvación que navega hacia el Cielo. Al ser Málaga una ciudad eminentemente marinera esta barca es una jábega, típica de los pescadores de nuestra ciudad. Realizada en plata de ley sobredorada por la Orfebrería Sezar (Madrid), lleva como nombre “Mediadora” y como matrícula “291197”, fecha de la bendición de la imagen.

Otros enseres destacados:

  • Cruz Guía: Realizada en 2001 por el artesano local Julián Sánchez en madera noble, es de estilo sobrio no presentando ningún tipo de adorno.
  • Guión: Está bordado sobre terciopelo azul pavo real por el artista local Jesús Ruiz Cebreros en el año 2000. Presenta únicamente el escudo de la Hermandad bordado a realce en hilos de oro y sedas con las mejores técnicas del arte del bordado. Orfebrería Maestrante labra en 2005 el asta y la cruz del remate.
  • Bandera de la Sección del Señor: Confeccionada por María Luque en 2014, consta de una cruz de terciopelo negro sobre fondo de tisú de plata. El asta en metal plateado corresponde a Cristóbal Martos.
  • Bandera de la Sección de la Virgen: Confeccionada por María Doménech en 2004, consta de una cruz de terciopelo color pavo real sobre fondo de tisú de plata. El asta en metal plateado corresponde a Santos Campanario.
  • Bastones: Todos cincelados por Santos Campanario rematados por el escudo de la Hermandad.
  • Libro de Reglas y Pértiga: La pértiga fue cincelada en metal dorado por Santos Campanario en 2009, y representa un tabernáculo de dos plantas que guarda en su interior una representación de la custodia. El Libro de Reglas es elaboración de un hermano.

Marchas dedicadas: Redentor” (2017) de los hermanos Carlos y Alberto Aragüez.

Marchas compuestas por Raúl Guirado Carmona: “Mediadora” (2002) e “Inmaculada y Mediadora”

(2004) y por Narciso Pérez Espinosa: “Mediadora Nuestra” (2018). "Reina y Mediadora" de Francisco Manuel Sánchez Aguilar que se estrena este año. (2022)

Recorrido: Ayala número 34, Ayala, Avenida del Ingeniero José María Garnica, Cuarteles, Plaza de Toros Vieja, Ancha del Carmen, Cristo de la Expiración, Avenida de Andalucía, Puente de Tetuán, Alameda Principal (lateral Norte), Ordóñez, Atarazanas, Plaza de Arriola, Sagasta, Plaza de Félix Sáenz, Nueva, Especerías, Plaza de la Constitución, Tribuna, Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda, Plaza de la Marina, Molina Lario, Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I.C.B., Patio de los Naranjos, Císter, Cañón, Cortina del Muelle, Plaza de la Marina, Paseo Peatonal Sur, Vendeja, Linaje, Puente de la Misericordia, Cuarteles, Jacinto Verdaguer, Salitre, Ayala, Ayala número 34

Novedades:

Estreno de la talla del frontal del trono realizada por el tallista Francisco Verdugo con carpintería de Enrique Gonzálvez González, según el proyecto diseñado por Salvador De los Reyes

Los 4 faroles del trono del Redentor realizados por el orfebre Emilio Méndez según diseño de Salvador De los Reyes.

Estreno de una nueva marcha: "Reina y Mediadora" de Francisco Manuel Sánchez Aguilar.

En el apartado musical la Santísima Virgen Mediadora de la Salvación irá acompañada por los sones de la Banda de Música Villa de Osuna.

Se han confeccionado 60 nuevos hábitos de nazarenos, 30 de la sección del Señor y 30 de la sección de la Virgen, con objeto de ir acrecentando en los próximos años el cortejo nazareno de nuestra Corporación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00