Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

Málaga marca su máximo histórico en vivienda usada, que roza los 2.900 euros por m2

El precio "seguirá subiendo en los próximos meses"

Málaga / Agencias

Málaga

Málaga

El precio de la vivienda usada subió un 4,2% en Andalucía durante el primer trimestre, estableciéndose en 1.970 euros/m2, según el informe de precios publicado este lunes por el portal inmobiliario Idealista

En términos interanuales la subida es del 10,7% aunque todavía se sitúa un 1,4% por debajo del mayor precio de la vivienda registrado en esta comunidad, en julio del 2006.

Por provincias

Todas las provincias andaluzas tienen precios más altos que hace tres meses. La mayor subida se ha producido en Cádiz donde los vendedores piden un 3,4% más. Le siguen las subidas de la provincia de Málaga (3%), Almería (2,6%), Huelva (2,5%), Córdoba (2,5%), Jaén (2,4%), Sevilla (2,1%) y Granada (1,2%).

Jaén es la provincia andaluza más económica para comprar una vivienda usada, con 822 euros/m2.

En el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Málaga, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 2.849 euros, lo que supone el precio más alto en la provincia desde que idealista tiene registros

Por capitales

En las capitales se produce un comportamiento parejo al de las provincias ya que sube el precio de forma trimestral en todas las capitales andaluzas. La mayor subida se ha registrado en las ciudades de Huelva (4,4%), Málaga (2,2%) y Sevilla (1,4%). Les siguen los incrementos de Almería (0,9%), Granada (0,7%), Jaén (0,4%), Cádiz y Córdoba (0,2% en ambos casos).

Cádiz continúa siendo la capital andaluza donde resulta más caro comprar una vivienda usada, con 2.548 euros/m2. Le siguen Málaga, donde los propietarios piden una media de 2.390 euros/m2, y Sevilla, con 2.151 euros/m2.

Por el contrario, Jaén (1.094 euros/m2) y Huelva (1.227 euros/m2) son las capitales más económicas de Andalucía.

Los precios seguirán subiendo en Málaga

“Parece que ni la subida de tipos ni el encarecimiento de la financiación ha terminado de frenar el interés de la demanda, que sigue siendo muy alta. Nuestros datos nos indican que una parte muy importante de los compradores ya dispone de otra vivienda en propiedad, lo que provoca que la cantidad que necesitan financiar sea menor o incluso nula. Adicionalmente y en contra de lo que pudiera parecer, las subidas de tipos y del Euribor no se están trasladando con tanta fuerza al precio de las nuevas hipotecas que se ofertan en estos momentos. Los saldos vivos de la banca empiezan a caer y la competencia entre entidades sigue siendo dura. Además, aunque el número de operaciones comienza a resentirse, el stock de vivienda disponible aún se mantiene bajo y los precios de la vivienda sostienen aún variaciones positivas" explica Francisco Iñareta, portavoz de idealista

"No contemplamos caídas drásticas en los próximos meses, aunque desde luego variarán según los mercados. En las ciudades más dinámicas, como Madrid, Málaga o Alicante, puede que veamos como los precios se mantienes e incluso se siguen incrementando”

Subidas generalizadas

"A pesar de lo que vaticinaban algunos pronósticos el precio de la vivienda usada en España subió un 2,9% durante el primer trimestre del año. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.943 euros. Atendiendo a la variación anual, los precios se han incremento un 7,3% en los últimos doce meses"

Todas las comunidades tienen precios "más elevados que hace un año. En la ciudad de Barcelona los precios no se han movido durante el invierno, lo que ha dejado el precio por metro cuadrado en 4.063 euros. Los precios siguen un 5,7% más bajos que en el máximo alcanzado en junio de 2007. En Madrid las expectativas de los vendedores crecieron un 1,4% durante los tres primeros meses del año, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 3.935 euros. En tasa interanual, el precio sube un 5,2%. Actualmente la capital marca su máximo histórico"

En Valencia, durante el invierno, se incrementaron con fuerza las expectativas de los propietarios de viviendas en venta. El ascenso del 4,7% en el primer cuarto del año ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.122 euros. Si comparamos los precios con los de hace un año, la subida es del 11,1%, mismo porcentaje de caída acumulada desde que el precio alcanzara su máximo en febrero de 2008.

Son 8 las capitales que han visto como el precio de la vivienda se reducía en los tres primeros meses del año. La mayor caída la registra Toledo (-2,8%), seguida por Tarragona (-2,3%), Cuenca (-1,8%), Melilla (-1,5%), Valladolid (-0,8%), Ciudad Real (-0,4%), León (-0,4%) y Pamplona (-0,1%). Por el contrario, las mayores subidas se han registrado en Huesca, donde crecen un 8%, Teruel (5,8%), Murcia (5,7%), y Soria (5,4%).

San Sebastián es la capital española más cara (5.191 euros/m2), seguida de Barcelona (4.063 euros/m2), Madrid (3.935 euros/m2), Palma (3.531 euros/m2) y Bilbao (3.174 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Jaén, la capital más económica, con un precio de 1.094 euros/m2.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00