La Expiración en el miércoles Santo
Fundada en 1920 con 526 nazarenos y pertenece a la Iglesia de San Pedro.


Málaga
Historia de la Hermandad
Fundada aproximadamente en 1700 la Hermandad de Ntra. Sra. De los Dolores. En 1789 la Hermandad presentó sus Constituciones ante la Real Cancillería de Granada. El 2 de mayo de 1920 queda constituida en la Iglesia de San Pedro la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores.
En diciembre de 1926 el Rey Alfonso XIII acepta el nombramiento de Hermano Mayor Honorario, concediéndole a la Cofradía el título de Real.
El 25 de Mayo de 1938 es nombrado Hermano Mayor Honorario la Guardia Civil.
En 1939 se encarga la talla del Cristo de la Expiración a Mariano Benlliure.
En 1945 nos conceden el Título de Sacramental e Ilustre. En 1955 el Obispo otorga a Enrique Navarro el título de Hno. Mayor Perpetuo.
En 1967 se inaugura la Casa-Hermandad Museo.
El 10 de diciembre de 1975 Juan Carlos I acepta el nombramiento de Hermano Mayor Honorario.
El 4 de Octubre de 1986 se Coronó Canónicamente a la virgen.
En Mayo de 1992 se aprueba la creación de la Banda de Música.
En 2001, se nombra al Cristo Protector Oficial de la Guardia Civil Española.
En 2005 el Obispo reconoce el uso del Título de Pontificia.
Trono 1. Denominación
Santísimo Cristo de la Expiración
Trono 1. Descripción
Cristo de Mariano Benlliure (1940).
Trono del Cristo de Félix Granda (1943), de orfebrería dorada y plateada y caoba oscura.
Hombres de trono Cristo: 170
Trono 2. Denominación
María Santísima de los Dolores Coronada
Trono 2. Descripción
Virgen atribuída a Vicente Asensio de la Cerda (S. XVIII). Coronada Canónicamente en 1986.
Trono de la Virgen de orfebrería de Seco Velasco (realizado entre 1.946 y 1.955). Gran parte del cajillo es de plata de ley.
Manto de Elena Caro (1955) y palio de la misma autora (1955). El manto fue pasado a un nuevo terciopelo y restaurado por Felicitación Gaviero en 2011, bajo supervisión del IAPH.
Hombres de trono Virgen: 250
Acompañamiento musical
En cabeza de procesión: Banda de Cornetas y Tambores Colegio de guardias jóvenes Duque de Ahumada (Valdemoro, Madrid).
Tras el Santísimo Cristo de la Expiración: Banda de Música de la Vera+Cruz de Almogía. Málaga
Tras María Santísima de los Dolores Coronada: Banda de Música Eloy García de la Expiración.
Datos de interés:
El Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, es Hermano Mayor Honorario de la Archicofradía desde 1938.
La Archicofradía de la Expiración, fue la primera corporación nazarena en tener Casa Hermandad, construida en 1968.
Con motivo de tal Festividad, la Santísima Virgen permanecerá en devoto Besamanos desde las 10:00 a las 18:30. A las 19:00h, tiene lugar la celebración de la Eucaristía y posterior Traslado de Nuestros Sagrados Titulares por el Barrio del Perchel.
El Martes Santo: Tiene lugar a las 13.00 horas la Eucaristía en honor al Hermano Mayor Honorario, el Benemérito cuerpo de la Guardia Civil en la Plaza de Enrique Navarro.
En el año 1938, concretamente el 25 de mayo fue nombrado Hermano Mayor Honorario el Benemérito Instituto de la Guardia Civil, destacando la valiosa intervención para el mencionado nombramiento de D. Carlos Álvarez de Pablo.
El 30 de marzo de 1999, Martes Santo, estará grabado en los anales de la Cofradía como el día en el que los lazos que nos unen con el Benemérito Instituto de la Guardia Civil quedaron aún más fortalecidos después de serle impuesta a la Santísima Virgen de los Dolores Coronada la Cruz de Plata de la Orden al Mérito de la Guardia Civil.
El 11 de abril de 2001 el Santísimo Cristo de la Expiración fue nombrado Protector Oficial de toda la Guardia Civil. Con la presencia del Excmo. Sr. D. Santiago López Valdivielso, Director General de la Guardia Civil, El Ilmo. Sr. D. Francisco Gabella Maroto y dio lectura a la totalidad del Decreto, este Decreto está firmado por S.E. Rvdma. José Manuel Estepa Llaurens y por el Secretario del Arzobispado General Castrense D. José León Escribano. Posteriormente tomó la palabra nuestro Hermano Mayor y dio las gracias a todos los asistentes y como no, agradeció al Director General en persona su presencia y posteriormente el agradecimiento de toda la Cofradía hacia la Guardia Civil.
La Excma. Sra. Marquesa Viuda de Aldama, Camarera Mayor Honoraria desde 1.924, fué la impulsora que S.M el Rey Alfonso XIII concediera el Título a la Cofradía de Real, en diciembre de 1926.
Miércoles Santo: Antes de la Salida Procesional, 19.45 horas, se celebra en la Iglesia de San Pedro la misa de nazarenos.
El Miércoles siguiente a la Salida Procesional, tendrá lugar el traslado de Nuestros Sagrados Titulares a sus Capillas y posterior misa de acción de gracias en la Parroquia de San Pedro
Marchas dedicadas:
La Expiración (Alberto Escámez, 1.926) ~ cctt
La Virgen de los Dolores (Alberto Escámez, 1.926) ~ cctt
Santísimo Cristo de la Expiración (Antonio Feijóo, 1.944) ~ bm
Expiración (Juan Ruano, 1.944 -reestreno 2014) ~ bm
Cristo de la Expiración (Perfecto Artola, 1.991) ~ bm
Cristo de la Expiración (Ginés Sánchez, 1.994) ~ bm
Cristo de la Expiración (Antonio Jurado) ~ bm
La Expiración de Málaga (Francisco Grau) ~ bm
Hombres de trono de la Expiración (Agustín Díez Navarro) ~ bm
Yo soy tu portador (Martín Marivé) ~ bm
Consunmatum est (Eloy García, 2005) ~ bm
Y en Málaga Expiró (José M. Pastrana, 2.012) ~ bm
La Virgen de los Dolores (José Andreu, 1.959) ~ bm
Himno de Coronación de la Virgen de los Dolores (Perfecto Artola, 1.986) ~ bm
Reina de los Dolores Coronada (Abel Moreno, 1.994) ~ bm
Pasa la Virgen de los Dolores (Ginés Sánchez) ~ bm
Soledades de la Virgen de los Dolores (Antonio Jurado) ~ bm
Salve Regina (Narciso Pérez del Campo) ~ bm
Dolores Coronada (Eloy García, 2.002) ~ bm
Reina Dolorosa del Alba (J.A. Barros Jódar, 2.005) ~ bm
Coronada del Perchel (J.L. González Andrades, 2.007) ~ bm
Música para una Madre (Eloy García, 2.008) ~ bm
Manto y Corona (Eloy García, 2.011) ~ bm
Tu último suspiro (Pablo Manzanares, 2.014) ~ bm