SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Sociedad | Actualidad

Conoce la hermandad de los Gitanos en el Lunes Santo

Pertenece a la Iglesia Parroquial de los Santos Mártires Ciriaco y Paula fundada en 1899 con 340 nazarenos

Málaga

Historia de la Hermandad

La Hermandad data de 1682, en un testamento en el que se habla de la “Hermandad del Santo Cristo de la Columna de la Iglesia de la Merced”. Hasta 1799 no volvemos a encontrar noticias relevantes, cuando la Hermandad convoca un concurso para realizar la imagen del Cristo, la cual se encargo a Francisco de Paula Gómez Valdivieso. La imagen no se procesionaria hasta bien entrado el siglo XIX.

En el último tercio del siglo XIX la hermandad prácticamente desaparece, no realizando procesión y hasta perdiendo el carácter de entierro. A finales del XIX la hermandad resurge, en 1899 el artesano Andrés Rodríguez Zapata realiza un nuevo trono para el Señor. Asociándose a este momento que un gran número de gitanos vayan tras el Cristo de la Columna.

Tras un periodo de decaimiento en la actividad cofrade, resurge en los años 20 del siglo pasado.

La vinculación con el pueblo gitano tiene sus orígenes desde la fundación de la Hermandad, a la que pertenecían muchos integrantes del gremio de herreros.

En los sucesos de 1931 y 1936 la Hermandad pierde todo su patrimonio salvándose solamente los cuatro angelitos que tallara Valdivieso para la peana del Cristo, los cuales se siguen prosesionando en la peana de la actual imagen de Nuestro Padre Jesús de la Columna.

La Hermandad que nunca había contado con una imagen mariana, incorpora a su título el de María Santísima de la O, en marzo de 1970.

Trono 1. Denominación

Nuestro Padre Jesús de la Columna

Trono 1. Descripción

Cristo de Juan Vargas (1942), restaurado por Francisco Buiza (1980).

Trono del Cristo tallado en madera por Palma Burgos (1947). Dorado en 2012.

Hombres de trono Cristo: 140 más forja

Trono 2. Denominación

María Santísima de la O

Trono 2. Descripción

Virgen de Francisco Buiza (1969).

Trono de la Virgen de orfebrería Villarreal (1979 - 1985).

Manto de diseñado por Eloy Téllez y realizado por Juan Rosén (2009), de terciopelo rojo bordado en oro y palio del mismo autor (1992 – 1996).

Hombres de trono Virgen: 172 más fragua: 18

Acompañamiento musical

En cabeza de procesión: Banda de Cornetas y Tambores de María Santísima de los Dolores Coronada y Soledad de Álora.

Ntro. Padre Jesús de la Columna: Banda de Cornetas y Tambores propia de la cofradía.

Martía Stma. de la O: Banda de Música de Zamarrilla.

Datos de interés:

Los cuatro ángeles al pie del Cristo de los Gitanos. Se trata de unas de las piezas más importantes desde el punto de vista histórico, artístico y patrimonial, de la Semana Santa malagueña. Ángeles plañideros o llorones, que según la tradición combaten el sufrimiento de Jesús’. Obra de Francisco de Paula Gómez Valdivieso (1799, Siglo XVIII), están incorporados a la actual talla del Cristo, de Juan Vargas; se trata de las pocas piezas que sobrevivieron a la destrucción de la desaparecida Iglesia de la Merced, en los sucesos de 1931.

El trono de la Virgen lleva en uno de sus templetes una reliquia que es una piedra de la casa donde vivió la Virgen María en Nazaret.

También, cada Lunes Santo, la Virgen porta en su mano derecha un lignum crucis. Se trata de una astilla de la cruz de Cristo, traída del monasterio de las salesas en Burgos. Se encuentra en un relicario de plata dorada, obra de Antonio Santos Campanario.

Marchas dedicadas:

Rey de los Gitanos (Adolfo Gálvez)

Columna de la Merced (Rafael Hernández)

Cristo de los Gitanos (Rafael Hernández)

Virgen de la O (Rafael Hernández)

Reina de los Mártires (Rafael Hernández)

Coronación Litúrgica de María Stma. De la O (Jose María Puyana)

Al Cristo de los Gitanos (Francisco Cano)

A María Stma. De la O (Gabriel Robles)

Atardecer Gitano (Gabriel Robles)

Señor de los Gitanos (Francisco Javier Moreno)

María Stma. De la O (Francisco Jesús Flores Matute)

Señora de la dulce espera madre de Dios

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00