Política | Actualidad

Un Seminario en Jaén aborda la Ley de Autonomía Local de Andalucía con su mayor protagonista

No es otro que el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de Granada, Manuel Zafra, que ocupa un lugar destacado en el Derecho local español.

Fachada del Palacio Provincial de la Diputación de Jaén, en la Plaza de San Francisco / Wikipedia

Fachada del Palacio Provincial de la Diputación de Jaén, en la Plaza de San Francisco

Jaén

Cuando se cumple su décimo aniversario, un Seminario en Jaén aborda la Ley de Autonomía Local de Andalucía con su mayor protagonista. No es otro que el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de Granada, Manuel Zafra. No en vano, ocupa un lugar destacado en el Derecho local español. Sin duda, desde una dimensión académica, decantada en su larga dedicación al estudio de la autonomía local. Pero, también, en el lugar del intelectual llamado a liderar el proceso político y técnico encaminado a la redacción en la octava legislatura de una nueva ley estatal, que no vio la luz, y luego en Andalucía, auspiciando la importante Ley de Autonomía local.

Manuel Zafra aseguraba que tras diez años de vigencia de la Ley de Autonomía Local de Andalucía el balance es agridulce porque, aún a pesar de su tremenda importancia dando libertad a los Ayuntamientos y las Diputaciones, se podría haber avanzado mucho más. De todas formas, reseña la tremenda relevancia que tiene esta ley para los municipios jiennenses. “Andalucía es la única comunidad autónoma cuyos municipios tienen un listado de competencias reconocidas, garantizadas. Además, en algo que tampoco tiene precedentes, con una ley de mayoría absoluta. O sea, la Ley de de Autonomía Local de Andalucía es una Ley de mayoría absoluta que no puede ser modificada por una Ley de mayoría simple”.

La vicepresidenta segunda de la Diputación, Pilar Parra, participaba en la inauguración de este Seminario sobre los ‘Diez años de la ley de autonomía local de Andalucía’, organizado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Administración provincial. Resaltaba la implicación de Manuel Zafra para la consecución de esta ley que ha aportado oxígeno y margen de maniobrabilidad a los consistorios de nuestra provincia y del resto de Andalucía. “Y sobre todo, también, creo que él le ha dado también a la Diputación algo de la esencia que tiene, de la intermunicipalidad, de trabajar de manera que los Ayuntamientos, también los pequeños, en esa fragmentación que existe, de municipios menores de 5.000 habitantes, le hemos dado también sentido a través de consorcio, trabajando en red, llevando a cabo la asistencia tanto económica como técnica y material, y nos hemos inspirado en sus palabras, en su doctrina”.

En el acto intervenía también el consejero de número del IEG y catedrático emérito de la Universidad de Jaén, Juan Manuel de Faramiñán.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00