Si tienes objetos de valor en tu casa, conocer la diferencia entre seguro de continente y contenido te interesa
En torno al 70% de las viviendas españolas cuenta con un seguro de hogar, pero la mayoría de las personas no están tan familiarizadas con los términos básicos

Diferencia entre seguro de continente y contenido

El seguro de hogar es una de las modalidades de seguro más extendidas en España. En torno al 70% de las viviendas españolas cuenta con un seguro de hogar, según la última Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de ello, la mayoría de las personas no están tan familiarizadas con los términos básicos que se incluyen en este tipo de seguros.
A la hora de contratar un seguro de hogar, hay dos conceptos fundamentales que debes conocer previamente: el continente y el contenido. A continuación, te explicamos en qué consiste cada uno de estos conceptos y qué elementos de tu vivienda van a estar cubiertos en caso de siniestro.
Diferencias entre continente y contenido
¿Qué es el continente del seguro de hogar?
El continente en un seguro de hogar abarca todos aquellos elementos estructurales y materiales que constituyen la infraestructura de la vivienda y, por tanto, forman parte del inmueble de manera indisoluble.
• Partes constructivas o estructurales: los cimientos, los muros, las paredes, los techos, y las cubiertas.
• Instalaciones funcionales imprescindibles: las puertas, las ventanas, la calefacción y la climatización, la telefonía, la instalación eléctrica o las tuberías de agua y gas.
• Elementos decorativos fijos: las escayolas, la pintura de la pared, las molduras de puertas y ventanas, el parqué, la moqueta, los rodapiés, los zócalos, o los falsos techos.
Con un seguro de casa de continente, los propietarios pueden proteger su vivienda frente a los principales daños materiales que puedan ocurrir a causa de un incendio o fenómenos atmosféricos como el impacto de un rayo.
¿Qué es el contenido del seguro de hogar?
A diferencia del continente, el contenido hace referencia a todos aquellos bienes que se encuentran dentro de la vivienda y que han sido añadidos posteriormente por parte del propietario.
• Electrodomésticos y comida.
• Aparatos electrónicos.
• Muebles, efectos personales y ropa.
Hay que tener en cuenta que los objetos de especial valor, es decir, aquellos artículos que tienen un precio de mercado mucho más elevado que el de los artículos cotidianos (colecciones, obras de arte, joyas, relojes, antigüedades, prendas de piel, etc.), no están incluidos en las pólizas de seguro de hogar. Por este motivo, los propietarios deben declararlos de manera expresa a la aseguradora para que tengan un trato diferente al resto de los demás elementos del contenido de la vivienda.
La influencia del continente y el contenido en el precio del seguro de hogar
Infravalorar el continente y el contenido es uno de los errores más habituales a la hora de contratar un seguro de hogar. La mayoría de los propietarios suelen calcular de menos el valor del contenido o del conteniente de su vivienda para intentar que el seguro salga algo más barato, por lo que están en situación de infraseguro. Por este motivo, cuando tienen un siniestro, la compensación que reciben nunca cubre el total de los gastos, ya que la aseguradora aplica una regla proporcional al importe de la indemnización. La mejor forma de evitar el infraseguro y el sobreseguro es especificar con exactitud qué es lo que se quiere proteger de la vivienda, así como las coberturas que se quieren contratar y cuál es el valor monetario de los bienes a la hora de contratar un seguro de hogar.