El presente y el futuro del hidrógeno verde en el Campo de Gibraltar, a debate
Radio Algeciras organiza el Foro 'Conversa' desde La Hacienda Links Golf Resort en San Roque
La defensa del hidrógeno verde como elemento fundamental para el desarrollo ha sido el eje principal del foro 'Conversa' organizado por Radio Algeciras en La Hacienda Links Golf Resort de La Alcaidesa en San Roque.
El foro, conducido por el jefe de Economía de la SER, Javier Ruiz, contó con la presencia del presidente de la Diputación y alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, que aseguraba que 'Cádiz debe estar a la vanguardia de la transición energética que en Europa está liderando el Gobierno de Pedro Sánchez'.
La planta de San Roque estará operativa en el año 2027 y, como dato relevante, el presidente ha explicado que se nutrirá energéticamente de las dos plantas fotovoltaicas que la propia Cepsa promueve en San Roque y Jimena de la Frontera, en el Campo de Gibraltar. Además, reclamó la redistribución de las rentas y la implantación de la planta de producción de metanol verde de Maersk para la bahía de Algeciras.
Por su parte, Francisco González, delegado especial de Zona Franca en Cádiz, pidió a las administraciones comprometerse con los proyectos del Valle del Hidrógeno Verde. 'Hay que ser ambiciosos y decir que somos líderes en este cambio energético'.
En la misma sintonía, el gerente del Centro Nacional del Hidrógeno, Miguel Ángel Fernández, reclamó un esfuerzo por evolucionar 'y tener la cabeza fría'. 'El consumo de Hidrógeno ya se nota en el PIB y, por ello, hay que establecer planes de implantación'.
Los ecologistas también tuvieron su sitio en el Conversa y el responsable de residuos de Ecologistas en Acción, Daniel López, mostró su preocupación 'por la magnificación de este sector energético que no va a ser la panacea' a la par que demandó 'falta de planificación y control de este cambio de modelo productivo'.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, apeló a 'una buena regulación y a la agilización de los procesos'. Landaluce insistió en la necesidad de estar 'en ese mapa de la conectividad terrestre de la red del Hidrógeno Verde'.
El evento también dejó un debate sobre la generación y el consumo de energías verdes donde Joaquín Rodríguez, responsable de Hidrógeno Verde de Cepsa reconoció que 'falta sincronización con la ley administrativa en relación al suministro eléctrico', así como Javier López, jefe del departamento técnico de Acerinox reclamaba agilizar la burocracia. 'Hay trabas de origen desconocido a la hora de recabar ayudas', mientras que Eugenio Trillo pedía tener 'los pies en el suelo' a la hora de no retrasar ayudas, destacó el vicepresidente del Clúster Andaluz.
La ponencia que cerró el Conversa corrió a cargo de Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado que solicitaba una 'confluencia entre los armadores y las empresas suministradoras de los biocombustibles'.
Dapena afirmó que 'el sello verde va a ser innegociable y que los puertos están tratando de potenciar todas las palancas de electrificación posibles'.