La situación de los asentamientos de migrantes de Huelva y Almería, a debate en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo
La asociación La Carpa pide urgentemente alimentos para los cientos de inmigrantes que están "sin trabajo" y "pasando hambre" en estos campamentos, ante la disminución de la producción fresera


El Comité de Peticiones del Parlamento Europeo abordará en las sesiones de hoy miércoles y mañana jueves la denuncia presentada por la ‘Asociación Multicultural de Mazagón y de Almería Acoge’ en la que aseguran que se estarían dando "condiciones deplorables en los asentamientos chabolistas que existen en municipios agrícolas de la provincia de Huelva y Almería para trabajadores migrantes" con motivo de las campaña de los frutos rojos.
Los peticionarios afirman que estas personas están residiendo "en zonas rurales mal comunicadas sin infraestructuras ni servicios básicos mínimos, y que no están recibiendo apoyo ni asesoramiento jurídico, como con la adquisición del certificado de empadronamiento que les daría acceso a los servicios públicos básicos y que posibilitaría la obtención de un permiso de trabajo". La denuncia será expuesta a través de la comparecencia de IU. Pepa Suárez, miembro de la Asociación Multicultural de Mazagón, considera la participación en la comisión europea "una oportunidad importante para denunciar la vulneración de derechos humanos que sufren las trabajadoras migrantes que malviven en los asentamientos chabolistas".


Mientras, la asociación La Carpa ha formulado un llamamiento "urgente" ante la situación de "hambre" que están sufriendo los cientos de inmigrantes que malviven en asentamientos chabolistas como el de Lucena del puerto, ya que, debido a la disminución de la producción fresera, "están sin jornal y sin comida". El martes realizaron un reparto de alimentos, pero no fue suficiente, necesitan un mínimo de 1.000 lotes de comida, según Alfonso Romera, presidente de La Carpa.
Al menos, hasta que la situación de la campaña se normalice y estos migrantes puedan regresar al trabajo, como ha explicado Alfonso Romera.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...