Abre la exposición “Maestros del Futuro” en el Castillo de San Jorge
La muestra de alta artesanía contemporánea es uno de los hitos culturales del año en Sevilla

El alcalde Antonio Muñoz en la Muestra "Maestros del futuro"

sevilla
El Castillo de San Jorge, en Triana, se convierte a partir de hoy en el epicentro de la alta artesanía contemporánea en Europa. Este monumento, que ha reabierto sus puertas hace un mes, acoge la exposición “Maestros del Futuro. Artesanía y diseño en Europa”, una muestra que reúne a creadores europeos y artesanos españoles, en su mayoría sevillanos, en un ejercicio de reinterpretación sin precedentes de las tradiciones y los oficios más ancestrales pero con un enfoque contemporáneo.
“Con esta exposición pretendemos reflexionar sobre el momento en el que se encuentra la artesanía, como disciplina artística, así como de la necesidad de preservar los oficios artesanos, a nivel local y a nivel internacional, porque son patrimonio cultural inmaterial y señas identitarias de esta ciudad”, apunta el alcalde, Antonio Muñoz.Ésta es una iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla, coordinada por la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, con el apoyo de la prestigiosa Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship y el Ministerio de Cultura y Deporte. Y está inspirada en “Next of Europe”, una de las quince exposiciones que formaron parte en 2022 de “Homo Faber: crafting a more human future”, el gran evento de la artesanía organizado por la Michelangelo Foundation en Venecia.
Dicho espacio también está comisariado por Jean Blanchaert, al igual que el de Sevilla, que cuenta además con el apoyo del comisario para España Ramón Vergara.El acto de pre apertura de la exposición, que podrá visitar el público a partir de mañana, será esta tarde a las 19.30 horas y contará con la intervención del alcalde de Sevilla, que estará acompañado por Adriana Moscoso del Prado, directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura, entre otros representantes institucionales.
Además, se sumará a la cita también la baronesa Thyssen-Bornemisza , Carmen Cervera, célebre coleccionista de arte que apoya y da visibilidad a esta iniciativa.Sevilla alberga algunos de los talleres más excepcionales del mundo, marcados por las tradiciones religiosas y culturales, y que participan en esta muestra mostrando su maestría pero proyectando sus obras en clave contemporánea, internacional y sostenible, lo que contribuirá sin duda a revitalizar y a preservar esta tradición abriendo nuevos mercados.
En la nómina de artesanos sevillanos están referentes de la imaginería como Juan Miñarro, Fernando Aguado, Alejandro López o José María Leal. El dorador Enrique Castellanos. Maestros alfareros como Juan Pablo Tito o el tallista Francis Verdugo. Alfonso Aguilar traerá sus encajes de bolillos y exponentes del arte sacro como Paquili y también Jesús Rosado y José Luis Sánchez Expósito mostrarán sus bordados, con obras que reinterpretan la tradición. La marroquinería también estará presente en la exposición, de la mano de Abraham Zambrana, Antonio Enrile o José Luis Bazán. La cerería del Salvador y Leandro Cano sorprenderán con sus aportaciones, al igual que los ceramistas Concha Ybarra, Luis Torres y Yukiko. “Maestros del Futuro” pone su foco en uno de los talleres más antiguos de Europa, el de los orfebres Seco. Y también estarán los hermanos López. Como ejemplos de la guarnicionería elevada al máximo arte como Francisco Dorantes o Javier Menacho. La exposición también contará con muestras de artesanía textil, como la que trabaja Irene Infantes o Mercedes Vicente, o Margaret de Arcos con sus sedas pintadas a mano. Habrá ejemplos de cestería de la mano de Antonio Rodríguez. Y también expondrán algunos de los talleres creativos más referenciados de Sevilla como el de Las Ánimas o TodoMuta.
En paralelo a la exposición, el miércoles 22 de marzo a partir de las 9:30 horas se celebrará en el centro del visitante de Marqués de Contadero la jornada “Reinventando la Artesanía en Clave Contemporánea”, que reflexionará sobre la transmisión de este bien cultural y su actualización a través del diseño, de la organización empresarial para la producción y de la digitalización para su promoción y comercialización a nivel nacional e internacional.
El encuentro conmemora los 20 años de la Convención para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003).Promovida por la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, la cita cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla. Tras una conferencia inaugural a cargo de Alberto Cavalli, director ejecutivo de Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship, la cita se dividirá en cuatro paneles de debate y se cerrará con una conversación sobre el vínculo de la artesanía con el turismo cultural. Los artesanos Ramón Recuero, Francisco Carrera “Paquili” y Juan Pablo Martínez “Tito”, las artesanas Elena Goded, Laurita Siles y Gavina Ligas y el galerista y comisario Jean Blanchaert serán algunos de los ponentes que participarán en la jornada, que podrá seguirse también en streaming.